
La Tierra alcanza hoy su mayor velocidad
Nuestro planeta se sitúa en el perihelio, la zona más cercana al Sol de su órbita y alcanza los 110.700 kilómetros por hora.
Nuestro planeta se sitúa en el perihelio, la zona más cercana al Sol de su órbita y alcanza los 110.700 kilómetros por hora.
El fósil de al menos 66 millones de años podría aportar las pruebas para vincular a los gigantes prehistóricos con los animales actuales.
La afirmación surge de un estudio de Harvard, donde se analizó las ventajas y desventajas para la salud de un hábito que se creía sin discusión.
Según científicos, sabiendo los patrones de comportamiento de los felinos será más fácil para sus dueños relacionarse con ellos.
El rover chino Yutu 2 fotografió el objeto que los investigadores, en broma, llaman "una cabaña misteriosa".
Arqueólogos hallaron los restos de un hombre que estaba atado con sogas y habría sido enterrado entre el año 800 y 1.200.
La Luna se cubrirá casi totalmente y el fenómeno, que se desarrollará el próximo 19 de noviembre, durará tres horas.
Las pruebas indican que pueblos sudamericanos viajaron a las Islas Malvinas entre los años 1275 y 1420.
La presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, Miriam Tonietti, dialogó con el programa La Tarde nos UNNE, de Radio UNNE 99.7 sobre un abordaje diferente de la obesidad infantil en el país y la preocupación de la comunidad médica sobre esta pr ...
Un estudio del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) busca conocer cómo incidirían distintos escenarios futuros de cambio climático en las áreas de distribución del quebracho blanco. Se trabaja en la elaboración de "modelos de nicho ecol ...
El hallazgo se produjo a unos 50 kilómetros al sur de General Roca durante una expedición científica.
Los científicos estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian fueron galardonados hoy con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por ‘por sus descubrimientos de receptores para la temperatura y el tacto‘.