"Resistencias", la Uncaus visibiliza a las ciencias sociales

Este jueves, desde las 9, en su sede central de Presidencia Roque Sáenz Peña, la Universidad del Chaco Austral (Uncaus) realizará la presentación de "Resistencias", la revista de ciencias sociales y estudios políticos que editará la casa de estudios.
El evento tendrá lugar en la Sala del Consejo Superior y estará encabezado por el rector de la institución, Germán Oestmann, y el vicerrector Manuel García Solá.
"Resistencias" se ocupará del área de ciencias sociales de la Uncaus, que promueve un espíritu abierto, plural y crítico de debate y discusión en torno a temáticas de orden diverso y multidisciplinario. Se trata, entonces, de un espacio que propone diálogos entre voces múltiples. La pretensión de fondo es que ese espíritu permita la difusión de investigaciones y reflexiones que emergen desde el Norte Grande pero también desde el resto del país y de otras regiones del mundo. "Si alguien quiere "tachar", nosotros proponemos "discutir", "explicar", "explorar", "estudiar", reza también el editorial inaugural de la revista, elaborado por su director, el doctor en Ciencias Sociales, Julián Melo
En este primer número escriben artículos Javier Franzé, Juan José Martínez Olguín, Sebastián Giménez y Marcela Alejandra González. Textos que abordan distintas temáticas que van desde una revisión de la idea de "empate hegemónico" para pensar la política argentina de la última década, pasando por una discusión de la noción de "ruptura democrática" y otro debate en torno a cómo se ha concebido y analizado al peronismo clásico a partir de la cuestión de la "crisis de la deferencia", hasta una reflexión sobre participación y sentido de pertenencia en una escuela de Tierra del Fuego.
También se encontrarán reseñas críticas respecto de dos obras sumamente actuales y que recorren una discusión alrededor de la cuestión también muy actual, sobre todo en nuestro país, que es la de las "nuevas derechas". Allí escribe un primer texto Nahuel Rosas, sobre "El sueño intacto de la centroderecha y sus dilemas después de haber gobernado y fracasado", de Mariana Gené y Gabriel Vommaro. La segunda reseña la ofrece Patricio Urruchúa, sobre "El discurso reaccionario de la derecha española. De Donoso Cortés a VOX", de Fernández Riquelme.
La revista es parte de un proyecto académico, universitario y social; pretende ofrecer lectura, reflexión, debate y difusión sin clausuras ni tachaduras. "Se trata de un aporte más a la construcción de un espacio de las ciencias sociales que irradie desde el norte grande y que se nutra, en diálogo permanente, de la producción de conocimiento de otras latitudes. Se trata, al fin y al cabo, de desafiar estigmas y clichés que estructuran esa producción, cuyas dinámicas terminan generando, usualmente, espacios cerrados y, por qué no, elitistas. De allí el nombre: Resistencias", cierra un comunicado.
Para la ocasión se espera contar con la participación del gobernador Jorge Capitanich como también de otras autoridades del Poder Ejecutivo y representantes del ámbito académico.s