ATE Chaco pide urgente convocatoria a paritarias para discutir salarios
Asimetrías entre jurisdicciones, adelantamiento del 12% acordado en paritarias y el pago del bono son los tres ejes que piden se convoque a discutir.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) piden una convocatoria "urgente" de la Comisión de Integración y Autocomposición Paritaria (CIAP) para discutir "asimetrías entre las sectoriales, que se adelante el 12% de actualización a septiembre y que se pague el bono".

"No vamos a dejar que una herramienta democrática como es el Convenio Colectivo lo transformen en una herramienta de manipulación", expresó Dafne Zamudio, secretaria General electa para suceder a Mario Bustamante en la conducción del gremio en noviembre.
El pedido de ATE para convocar a una reunión de la CIAP es dirigido al gobernador de la provincia, Jorge Milton Capitanich; al ministro de Economía, Santiago Pérez Pons; al secretario General de la Gobernación, Cristian Rolón Motter; y al subsecretario de Política Económica, Sebastián Martínez.
El objetivo, según comentaron a NORTE, es llevar adelante discusiones sectoriales que afectan a trabajadoras y trabajadores de la provincia, que permanecen sin resolución.
"El Convenio Colectivo de Trabajo para Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Pública Provincial, al que llegamos después de tanta lucha y trabajo, establece que la CIAP es el ámbito de negociación, análisis y seguimiento de cuestiones colectivas, sectoriales o individuales, incluso de implicancia económica. Por lo que es imperioso solicitar esta convocatoria de manera inmediata debido a la naturaleza de los puntos de conflicto a resolver", describió el actual secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante.

"Estamos cansados del manejo demagógico y casi paternalista que tiene el gobierno para decidir sobre nuestras necesidades. La realidad de la gente es que no está llegando a fin de mes. Necesitamos respuestas ya y que no sea plata en negro", amplió Zamudio.
En ese sentido la secretaria General electa anticipó: "Seguramente una de las propuestas sea el aumento de los refrigerios y eso no lo vamos a aceptar porque no llega a los jubilados y a un montón de gente. Necesitamos un aumento para los activos pero también para los trabajadores pasivos".
"Esta disparidad es producto de los arreglos que el gobierno o hizo con determinados sectores en determinados momentos. Entonces hoy en día hay personas que cumplen la misma función pero con distintos salarios y esto no hace más que perjudicar la unidad de los trabajadores. Es el estado el que tiene que organizar esto que él mismo generó.