Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/234399

CARTAS DE LECTORES

Pedido de vivienda digna 

Señor director de NORTE:

El propósito de esta carta es poder llegar al intendente de Napenay, Gustavo Balbuena, y para contarles la historia de don Silveiro Sosa de 85 años, que se encuentra postrado hace casi dos años, y con ceguera casi total. 

Pero aun así son increíbles las ganas de vivir que tiene (realmente un ejemplo de vida). 

Él necesita con suma urgencia una vivienda digna donde pueda utilizar con facilidad la silla de ruedas, ya que su pieza donde vive actualmente es pequeña, y con piso de tierra. 

Además de todo eso, poder higienizarse de la manera correcta, cosa que no sucede por las dimensiones de la vivienda donde vive actualmente. 

 Muchas personas en Napenay lo conocen y saben de su difícil vida, y aun así nunca pierde las esperanzas de poder vivir dignamente. 

ALICIA SCARPA 

DNI 31.746.001

NAPENAY

...............................................................................................................................................................................................................

A ocho años de la muerte impune de Marcos Manuel Conde Olgado

Señor director de NORTE:

La Asociación Civil en Defensa del derecho de la Ciudadanía recuerda que, el 24 de julio del año 2015 ocurrió un accidente fatal, en calle Cervantes y Avenida San Martin, de la ciudad de Resistencia.  

El accidentado fue Marcos Manuel Conde Olgado, un joven estudiante universitario de 21 años, sobrino del gremialista Miguel Benito Conde Olgado, ambos de la ciudad de Resistencia.

El hecho ocurrió a las 15,55 aproximadamente, cuando Marcos conducía una moto Honda Storm y fue chocado y abandonado por la persona que conducía un automóvil Gol Trend, color gris, que circulaba en exceso de velocidad por la izquierda de Marcos, e incluso provocando la caída del mismo. 

Justamente Marcos, en los trece días que duró su larga agonía, narró cómo fueron los hechos y reconoció el auto del conductor desaprensivo que lo dejara sin vida. Ello provocó un tremendo dolor en cada uno de los integrantes de su familia y allegados y extrema preocupación, ya que éste aún no fue localizado ni se han hecho trámites, ni se ha investigado en dicho sentido. 

Lo improcedente del acto de la Policía de la zona fue que, habiendo declarado la víctima que fue chocado, los uniformados redactaron que él resbaló y cayó.  

Ante ello, la familia Conde Olgado amplió la denuncia y aun así la Fiscalía interviniente, archivó la causa en treinta días aproximadamente.  No consideró las cámaras del lugar, ni realizó cruce de celulares en el instante de la colisión, por lo que se pidió que la causa se reactive, pero lo volvieron archivar. 

¿Por qué este proceder? ¿A quién se estaba protegiendo? ¿Cuánto vale la vida de un joven en la Provincia del Chaco? ¿Cuál es la posible relación con la lucha de su tío Conde Olgado? ¿Hubo conspiración? ¿Fue casualidad o causalidad? Ya que muchos lo confundían con su hijo.

Esta fatalidad ocurre, precisamente, en el contexto de la lucha de su tío Miguel Conde Olgado por recuperar su fuente de trabajo en la Empresa Secheep de la ciudad.  Una lucha sangrienta, como es de público conocimiento, que duró diecisiete años a partir de la llamada Carpa de Secheep. 

Años en los que la familia Conde Olgado debió sufrir todo tipo de afrenta, humillaciones, rupturas familiares, graves problemas de salud, como consecuencia del odio y la intransigencia demencial desarrollada por la jerarquía de la corporación eléctrica, y que aún en la actualidad perdura, que implicaron persecución, discriminación y difamación de todo tipo, en todos los ámbitos, con la anuencia de los poderes de turnos, como en la época en la que accedió a la gobernación el contador Jorge Milton Capitanich. 

Época marcada por la impunidad de la que somos víctimas muchos ciudadanos chaqueños y que se mantiene al día de la fecha.

Aquel 24 de julio de 2015, un enfermero, que coincidió en pasar por el lugar, lo socorrió e hizo que lo derivaran al Hospital Julio C. Perrando. 

Allí comenzó otra odisea, porque a pesar de la gravedad del caso, lo mantuvieron cinco días en la guardia y cuando su cuadro empeoró, recién lo derivaron a Terapia Intensiva, el día 28 de julio, donde evidenció una leve mejoría. 

El día domingo 2 de agosto, el médico de guardia, sin analizar la gravedad de su cuadro y ante la supuesta mejoría y la supuesta necesidad de ocupar la cama, decide derivarlo a una sala común, donde la atención no fue la debida, provocando un desmejoramiento de su salud, y así fallece el 6 de agosto de 2015, a la hora 13.

Esta Asociación Civil en Defensa del derecho de la Ciudadanía considera que es preciso y obligatorio velar por la vida que es sagrada, que estos conductores asesinos (inducidos o no) no puedan estar en las calles y que la salud pública, sea uno de los pilares fundamentales de toda sociedad que se considere democrática y humana. 

Aquí lo hemos olvidado. Marcos reclama justicia.

¡Justicia para Marcos! Conscientes de la importancia de la memoria colectiva y del ejercicio de la justicia, reclamamos que la familia conozca la verdad, para dar un cierre a su duelo y continuar viviendo.   

HECTORS MOORS

DNI 7925487

PRESIDENTE ACDDC - ASOCIACIÓN CIVIL EN DEFENSA DEL DERECHO DE LA CIUDADANÍA

RESISTENCIA