Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231631
SOLO QUIEREN NEGOCIAR CON CAPITALES PRIVADOS

Gobernadores en contra de una "OPEP del litio" con Bolivia y Chile

Los mandatarios de las provincias productoras rechazan formación de organización interestatal del mineral, clave para los autos eléctricos.

Los gobernadores celebraron que sus vecinos Chile y Bolivia avancen hacia una nacionalización por considerar que les da una ‘ventaja competitiva‘.


Gobernadores no quieren compartir el negocio con nadie, salvo privados.

Gerardo Morales y Raúl Jalil gobiernan las provincias de Jujuy y Catamarca, respectivamente, donde se ubican las minas actualmente en producción de litio del país, y defendieron los recursos junto a su par de Salta, Gustavo Saénz, donde comenzará a producirse el mineral próximamente. El crecimiento del litio impulsó proyectos para aumentar la participación en el Estado en la producción, aunque por ley los recursos son de las provincias.

‘Estoy en contra de la OPEP del litio. Tenemos mucho para dar a la Argentina. Hoy tenemos litio, también cobre‘, dijo Jalil en un encuentro del instituto empresarial IDEA en el marco de Arminera, organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEN) y Messe Frankfurt.

‘No comparto la OPEP del litio, sí los acuerdos de libre comercio que ha alcanzado Chile (...) En la Argentina tenemos una potencialidad tremenda‘, dijo por su parte Morales, quien además de gobernador es precandidato presidencial en las elecciones de octubre próximo por JxC.

La apuesta por el control estatal del litio en Chile anunciada el mes pasado por el presidente Gabriel Boric generó ondas expansivas en el llamado triángulo del litio, la zona con más recursos del mineral del mundo, junto con Bolivia y la Argentina.

El presidente boliviano, Luis Arce, dijo en marzo que estaría dispuesto a diseñar una política de litio junto con otros países latinoamericanos para beneficiar a sus economías y proteger el lucrativo recurso.

Los gobernadores consideraron que estos impulsos a la nacionalización de los países vecinos representan una ‘ventaja‘ para el país. ‘Enhorabuena que vayan para atrás‘, dijo Morales con respecto a Chile. ‘Y Bolivia también, así vienen más inversiones‘, agregó.

La Argentina, donde el sector ha estado mayormente impulsado por firmas privadas y la aprobación regular de nuevos proyectos, es el cuarto productor mundial de litio, detrás de Chile, que es el mayor productor del mineral de la región. Pero la Argentina enfrenta desafíos que incluyen una crisis económica con controles de capital, alta inflación y trabas a las importaciones, temas que limitan la libertad de las empresas y las provincias, según empresarios y gobernadores.