Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/231621
 Es nacional y hay tiempo hasta julio

Ya se puede responder el primer relevamiento para personas de la diversidad sexual y de género  

La información permitirá conocer las condiciones de vida para reorientar políticas. Entre los investigadores del país hay presencia chaqueña del Conicet - UNNE.


La encuesta busca recoger lo que se enuncia en cada marcha del orgullo, entre otras demandas. Crédito: archivo

El primer relevamiento nacional de condiciones de vida de la diversidad sexual y genérica en la Argentina está disponible para responderse desde este mes y hasta fines de julio.

En formato web las preguntas apuntan a conocer las condiciones de vida de esa parte de la población del país.

A diferencia de otros relevamientos que se realizaron hasta ahora, el trabajo busca ampliar el alcance.

Referente del NEA

La experiencia reúne a un grupo de 40 profesionales del país y uno de ellos es el doctor Alejandro Silva Fernández, investigador del Conicet – UNNE y responsable del Nodo NEA. Sobre el alcance de la encuesta explicó a NORTE que la potencialidad radica en tres cuestiones principales.

La primera se centra en que es el primer relevamiento de alcance federal que apunta a relevar las condiciones de vida de la población LGBTIQ+.

Más dimensiones

La segunda cuestión considera la diversidad de los datos relevados y apunta a cruzar información relacionada con actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional. Entre otras dimensiones tiene en cuenta aspectos como la vivienda y situaciones de violencia.

La tercera razón de la encuesta está acompañada por una serie de trabajos que apuntan a realizar entrevistas a referentes de diversos espacios: de militancia, gremiales y del Estado. Mientras que también contempla llevar a cabo un mapeo de organizaciones y un relevamiento de experiencias similares.  

Acciones futuras  

NORTE también consultó por una fecha tentativa en que se conocerán las conclusiones. "Los resultados preliminares de esta encuesta se conocerán a finales del 2023 y tiene como objetivo generar información fidedigna para el desarrollo de políticas públicas específicas y estudiar el impacto de diferentes iniciativas en reconocimiento de derechos a la población LGBTIQ+ en el país.

El proyecto cuenta con el financiamiento de la Agencia I+D+i, en un convenio con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo la convocatoria Picto - Género.

En el grupo de trabajo intervienen profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanidades, con diferentes grados de formación.

El estudio se puede completar en: http://www.censodiversidad.ar/