Exitoso Primer Festival Provincial de los Humedales y el 10° aniversario de La Huella Chaqueña
Este evento se realizó el sábado 25 y domingo 26 en la Quinta "Don Jacinto". Hubo múltiples ofertas culturales, artísticas, gastronómicas, didácticas y emprendedores de diferentes lugares quienes pudieron ofrecer sus productos.
Durante el fin de semana, ante una multitud que se acercó a la Quinta "Don Jacinto", se llevó adelante el "Primer Festival Provincial de los Humedales" y el "10° aniversario de La Huella Chaqueña", evento que contó con múltiples propuestas artísticas, culturales, gastronómicas y didácticas, reuniendo a familias de las localidades de Barranqueras, Puerto Vilelas y distintos puntos de la provincia.

Este evento, que fue totalmente gratuito, contó con el acompañamiento del Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura, Lotería Chaqueña, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Instituto de Turismo y el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Vale remarcar que el mismo estuvo coordinado por los municipios de Barranqueras y Puerto Vilelas.
"Nos llenó de felicidad haber realizado este evento"
En primer lugar, el artista de "La Huella Chaqueña" Marcelo González agradeció "el apoyo recibido desde el primer momento y la predisposición a este evento familiar", remarcando a su vez que "nos llenó de felicidad haber realizado este evento, de otros que seguramente se harán, siendo muy importante los 10 años de trayectoria de La Huella Chaqueña, no solo para nosotros, sino para toda la comunidad del Gran Resistencia que necesita de estos eventos y espacios", remarcó el artista vilelense.

"El amor y el respeto"
Al hacer uso de la palabra, la intendenta de Barranqueras Magda Ayala celebró la realización de este Festival que reunió a multitudinarias familias, afirmando que "estamos muy contentos por haber llevado adelante este Primer Festival que tiene que ver con los Humedales, pero también una fecha muy importante para el grupo La Huella que cumplió 10 años, en el cual estamos muy felices porque son pibes de nuestra zona, además de celebrar de poder hacer estos encuentros que nos permite reunir al vecino y vecina en el marco del amor y el respeto, llevando adelante nuestra cultura es muy importante".
"Tenemos lugares muy hermosos"
Por su parte, el intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea se mostró "muy orgulloso de este primer evento, muy contento de haber participado junto a la intendenta Magda Ayala del 10 ° aniversario de La Huella y por haber tomado la cuestión ambiental que nos pareció genial, ya que en esta zona tenemos lugares muy hermosos y haber disfrutando de nuestros artistas no tiene precio, por lo que agradecemos al Gobierno de la provincia por darnos la posibilidad de poder hacer este evento al aire libre, que las familias tengan un lugar para recrearse de manera libre y gratuita, a todos los artistas locales y a la comunidad que se acercó en gran manera".

"Es muy importante que los jóvenes tengan el protagonismo"
Por último, el secretario de Gobierno vilelense Guillermo Soria, resaltó que "desde el primer momento sentimos el apoyo y cuando fueron llegando los artistas quienes tuvieron la mejor predisposición, ya que fue un evento familiar", continuando, "es muy importante que los jóvenes tengan el protagonismo por dos cuestiones; por un lado mantener viva la cultura de nuestras raíces y la otra por el cuidado del ambiente, además de que hubo una propuesta gastronómica interesante y una gran grupo de emprendedores aportando a la economía local.

Los artistas presentes
Además del anfitrión La Huella Chaqueña, estuvieron presentes Gerardo y Los Chaques, Los Cuatro, Las Guaynas Porá, La Pilarcita, Cariño Reptil, Grupo Crecimiento, DJ Bicha Mala, Grupo Itatí, Grupo Kopa2, Jorge Acuña, Capitán Teuco, Melina Enriquez, Negroovs, Juglares, Grupo D´stellos, Chamamé Kuña, Franco y Roli, y Grupo Pentagrama.