
columista
Damian Veli presenta "Infringiendo las normas de la comunidad"
Se trata del segundo disco solista del artista resistenciano que busca en esta nueva producción rendir un tributo sonoro al rock nacional de los 70´y 80´

Es una obra con nueve canciones, cuyas líricas son un llamado a replantarse las cosas dadas por la costumbre, para cuestionar si debemos seguir esos mandatos sociales o cambiarlos.
- ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la música?
- Empecé con la música de muy chico. Siempre hubo ese trasfondo musical en casa. Mi viejo, Luis, es un musiquero de años y gracias a él tengo guitarras, bajos, pedales y un montón de bagaje de toda esa gran música que es el rock nacional. Toda esa información la fui procesando, siempre mi papá me decía: ‘escuchá cómo hace el bajo acá’, ‘escuchá la guitarra’… Si bien al principio no entendía nada, le hice caso. Y eso me hice crecer en un entorno bastante musical, que tiempo después me permitió querer y amar la música.
- Y este 2023 empieza presentando tu segunda producción. ¿En qué plataformas está disponible?
- Se lo puede escuchar desde Spotify, Deezer, iTunes, Tidal, Aple Music y YouTube Music, ahí me pueden encontrar.

- ¿Cuá es el motivo que da nombre al disco?
- Salió en medio de una intensa búsqueda. Tenía las 9 canciones listas, terminándolas y empecé a pensar en un título que pueda amalgamar la propuesta. Casualmente una red social me provee de un filtro, yo lo utilicé y subí un video. Pero pasó que después esa misma red social me bajó el video por infringir las normas de la comunidad.
Entonces pensé… Si el filtro me o dieron ellos, ¿cómo puede ser que ahora me lo censuren al video? Y ahí me hizo un clic en la cabeza…. Es un poco loco porque todas las canciones giraban en torno a tratar de pensar en esas normas o conceptos que tenemos como máximas en el entorno o plataforma donde estemos. Y me entré a preguntara mí mismo: ¿por qué hacemos lo que hacemos? Y así tratar de vislumbrar si no puede haber una alternativa. ¿Por qué creemos en esas normas? Y si podemos cambiarlas de alguna manera…. Cambiar lo que pensamos del amor, de la amistad, del perdón y de muchas otras cosas que están instaladas en nuestra cabeza y nunca las cuestionamos.
- En cuanto al sonido… ¿Qué buscaste para esta producción?
- Quiero volver un poco al sonido del rock nacional, de guitarras a lo ‘Soda’; pianos y sintetizadores al estilo ‘Virus’ y esa onda ochentosa. Son sonidos que a uno le traen muchos recuerdos, rememoran cosas que vienen de nuestra niñez.
- ¿Cómo financiaste este proyecto?
- Es todo a pulmón, como diría Lerner. Es mucha tracción a sangre, ponerle uno todas las ganas y las pilas, juntar para tal o cual gasto. Hablar mucho con amigos y contactos que uno tiene en el mundo de la música, y así mover fichas hasta ir logrando avanzar. Generalmente hay costos que tienen que ver con pagar un estudio de grabación y demás. En este caso yo traté de hacerlo casi todo, para evitar el costo de un estudio. Puedo decir que este disco salió íntegramente desde lo que llamo "Estudio Terraza", que es un lugar que supe hacer en mi casa y donde tengo todo lo que utilizo para componer y grabar.

- En el camino de realizar tus discos… ¿Te capacitaste en algunas herramientas de producción?
- En el 2017, al sacar el primer disco recibí la ayudade varios amigos. En esa primera producción estuvo a cargo Pablo Arismendi, quien tenía el estudio "Cable a Tierra" y donde pude grabar gran parte del disco. También gracias a los consejos de amigos y algunos tutoriales pude ir creciendo en el mundo de la producción. En el tiempo del aislamiento por la pandemia aproveché para especializarme más en lo que es mezcla y mastering. Me encantó todo lo que pude aprender y se facilitó mucho el trabajo de mezclar y masterizar lo que fue este segundo disco.
- Por último y sin spoilear… ¿Cuál es el mensaje que querés dejar a las personas que se acerquen a escuchar este disco?
- La idea que gira en torno a este disco es cuestionarnos el por qué de las normas que aceptamos en nuestra comunidad, en nuestro grupo de amigos, en el colegio o tal vez con nuestros compañeros. Preguntarnos los porqués, tratar de pensar si se puede cambiar esas normas y sobre todo si tenemos el valor para hacerlo.
- ¿Qué sigue en el camino de esta nueva producción?
- Ahora estamos en el proceso de promocionar el disco. A partid de marzo/abril nos encantaría salir a tocarlo. Así que también estamos abiertos a todas las invitaciones y convocatorias a recitales y festivales, para ponerle todas las ganas al vivo, que es lo que más nos gusta hacer.

Perdiodista de diario NORTE. Plataformas multimediales, web y redes sociales.