Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/227897

La Montana 2023 es más un automóvil que una camioneta

Juntos, Fiat Strada y Toro vendieron en Brasil una media de 13.000 unidades mensuales durante 2022. La nueva Chevrolet Montana 2023 llega al mercado con ganas de enganchar a parte de los clientes de las dos camionetas italianas.

Concebida más como un automóvil que como una pick-up de trabajo, la nueva Montana puede captar a un importante grupo de usuarios en este segmento.

Por posicionamiento de precios de preventa, el modelo de General Motors es más apto para atraer a los compradores de camionetas compactas. La nueva pick-up llega en cuatro versiones de equipamiento: Turbo y LT con transmisión manual y en las opciones LTZ y Premier con transmisión automática.

Los precios se revelarán recién el día 10 y los montos anunciados en la preventa para las opciones LTZ y Premier no están garantizados. Por cierto, la marca esperará a que Renault y Fiat se muevan hasta última hora para fijar los precios de su camioneta.

La tercera generación de la camioneta de Chevrolet solo se venderá con carrocería de cuatro puertas. Llega para operar en el segmento de camionetas medianas compactas. Sin embargo, sus dimensiones son más pequeñas que las del Fiat Toro y similares a las del Renault Oroch.

La pick-up mide 4,71 m de largo, 1,79 m de ancho, 1,65 m de alto y tiene una distancia entre ejes de 2,80 m. La distancia al suelo de las versiones Turbo y LT es de 18,5 centímetros. Tienen un ángulo de ataque de 20,1° y un ángulo de salida de 24,9°. El espacio libre de las versiones LTZ y Premier es de 19,2 centímetros.

El ángulo de ataque es de 20,7° y el ángulo de salida es de 25°. La versión Diesel tiene un peso bruto total de 1.273 kilogramos y puede transportar hasta 637 kilogramos de carga, mientras que la versión LT pesa 1.282 kilogramos y puede transportar 628 kilogramos de carga.

La caja de cargas está convenientemente dividida en compartimientos mediante un accesorio extraíble, lo que la convierte en una especie de súper auto utilitario.

Las versiones automáticas pesan 1.310 kilos y pueden transportar hasta 600 kilos de carga. La capacidad en litros del maletero de las cuatro versiones es de 874 l. Independientemente de la versión tiene el motor 1.2 Turbo Flex con 132 hp de potencia a 5.500 rpm y torque de 19,4 kgfm entre 2.000 y 4.500 rpm cuando funciona con nafta. Con etanol, la potencia es de 133 CV a 5.500 rpm y un par motor de 21,4 kgfm entre 2.000 y 4.500 rpm. Las transmisiones son una manual de seis velocidades y una automática de seis velocidades.

INTERIOR

Los acabados del interior son de plástico rígido y están a la altura de lo que se ofrece en el segmento. El diseño del panel es prácticamente igual al de la Tracker, lo que cambia es la aplicación de acrílico que une el multimedia al panel de instrumentos.

Los pasajeros delanteros están mejor cuidados con un buen espacio para la cabeza y los lados, los asientos ofrecen un buen soporte para las piernas y el respaldo más ancho sostiene bien la espalda de los ocupantes.

Ajustando el asiento del conductor para un conductor de 1,73 metros, el pasajero del asiento trasero tiene un espacio satisfactorio, pero si el conductor es más alto, el espacio se complica.

Aunque el interior está terminado con plásticos duros, su presencia no se nota dada la suavidad de marcha de la camioneta.

EN MARCHA

En movimiento la Montana se parece más a un automóvil que a una camioneta, lo cual está en línea con el discurso de Chevrolet, de que la camioneta fue desarrollada para uso urbano.

No importa en qué piso, la suspensión de la camioneta filtra bien las imperfecciones del suelo, incluso con la caja de cargas vacía no se perciben los saltitos clásicos de este tipo de vehículos.

El motor 1.2 Turbo Flex combina perfectamente con la camioneta. A pesar de ser la pick-up turbo con menor potencia y torque del mercado, brinda un buen desempeño para el modelo, al fin y al cabo estamos hablando de un auto que tiene un peso máximo de 1.310 kilos.