Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/227406

Chaco conectado: fibra óptica, obra clave para la región

Se trata de uno de los principales anuncios realizados ayer en fuerte esperanza. La ampliación de la red será de 350 kilómetros.

El presidente llegó acompañado de los ministros nacionales Gabriel Katopodis, Victoria Tolosa Paz y Santiago Maggiotti.

En el marco del Programa ‘Chaco conectado‘, el gobernador y el presidente anunciaron ayer la ampliación de la red troncal de fibra óptica en 350 kilómetros de extensión para garantizar el acceso a este servicio y el desarrollo integral de las comunicaciones en las comunidades de la región.

Con un presupuesto global de $327.691.402 ($300.126.800 financiados por el Ente Nacional de Comunicaciones y $27.564.601 por ECOM Chaco), se prevé el trazado por la ruta provincial N° 9, desde Miraflores hasta Las Hacheras y, por ruta provincial N° 100 luego hasta Misión Nueva Pompeya, pasando por paraje Las Hacheras, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza El Sauzalito, Wichí El Pintado y El Sauzal.

Además, las autoridades anunciaron la entrega - en los próximos días - de 1.000 antenas de Televisión Digital Abierta que, a partir de la iniciativa de autoridades de ECOM Chaco y con la firma de un convenio entre el Ministerio de Planificación Economía e Infraestructura y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A. (Arsat), propiciarán la transición de la TV analógica a la digital garantizando el acceso progresivo y gratuito de usuarios.

ACERCAR EL AGUA POTABLE A MÁS COMUNIDADES

Además, Alberto Fernández, Jorge Capitanich, ministros y demás funcionarios recorrieron la obra del acueducto Misión Nueva Pompeya- Fuerte Esperanza, que se está ejecutando con una inversión de $2.551.784.092,71, financiados por el programa ‘Norte Grande‘ del Banco Mundial y que lleva un avance del 95 %.

El 100 % de caños están colocados y se está abasteciendo agua desde Misión Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza por el acueducto. Las redes de Wichí El Pintado y de El Sauzal están en un 100% y habilitadas al servicio, y las de Fuerte Esperanza en un 95% de avance. Además, se está trabajando en la ejecución de techos y cisternas para cosecha de agua.

Junto al presidente, llegaron para participar de los actos el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti.