Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/227124
Las ventas alcanzaron $17.516 millones

Chaco hizo punta, en el NEA, en facturación con Ahora 12 en el 2022

Los rubros "Electrodomésticos", "Indumentaria" y "Materiales de construcción" concentraron el 79,7%. Además, la provincia marcó el récord en tickets promedio en el país.

Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ministerio d e Desarrollo Productivo de la Nación, reveló que, en el año 2022, el Programa Ahora 12 generó ventas por $ 17.516,1 millones en la provincia del Chaco. Si bien muestra el mayor volumen de facturación del NEA, éste cayó en moneda constante 2,6% en relación con el 2021. 

Pese a caer en 2022 contra 2021, las ventas chaqueñas del programa son superiores, en moneda constante, a las de los años previos (+3,2% vs. 2020 y +17,1% vs. 2019). En el año, las operaciones del programa alcanzaron un total de 594.173, por lo que el ticket promedio en la provincia fue por $ 29.479,8, el más alto en el país.

Trayectoria de las ventas 

La trayectoria de las ventas en la provincia del Chaco muestra que el resultado final del año está fuertemente influenciado por el débil desempeño observado en la segunda mitad del año. 

Durante el primer semestre las ventas tuvieron ciertas volatilidades pero culminó con una suba promedio mensual del 7,3% real, con un pico de crecimiento observado en enero (39%) y otro en abril (19,8%).

Sin embargo, y en línea con el comportamiento que tuvieron las ventas de este programa a nivel país, durante el segundo semestre las ventas comenzaron a mostrar declives, y en esos seis meses la provincia tuvo una tasa promedio de variación de -7,6% real, siendo la más fuerte la de agosto. Esto se produce de la mano de la escalada inflacionaria pero también en cambios en la conducta del consumidor, posiblemente alineada a la falta de disponibilidad de crédito, pero también hubo influencia de productos con baja disponibilidad (ya sea de stock o de adhesión al programa).

Ventas por rubros 

Cuando se observan las ventas por categorías de productos y servicios (que totalizan 28 en la provincia) el mayor volumen de facturación del 2022 se dio en "Electrodomésticos" con ventas por un total de $ 9.169,1 millones concentrando el 52,3% del total de las ventas, aunque exhiben un descenso real anual del 6,6%.

En segundo lugar, se ubicó "Indumentaria" con un total en ventas por $ 3.102,3 millones (17,7% del total) mostrando un mejor desempeño (crece 5,8% real anual); el podio de mayor volumen de facturación lo completa "Materiales de construcción" con $ 1.685,6 millones en ventas (9,6% del total) y expandiéndose 4,9% real anual.

Por ende, los tres mayores rubros de ventas en el Chaco concentran juntas el 79,7% del total provincial, aunque con desempeños diversos.

Comparación del 2022 contra años previos

Si bien el 2022 fue el año de mayor facturación del programa en la provincia en valores corrientes, como ya se indicó previamente quedó por debajo del 2021 al medirlo en moneda constante. Pese a ello, en esa medición las ventas del 2022 si lograron posicionarse por encima de los años previos: +3,2% contra 2020 y +17,1% respecto a 2019. En lo referido a las operaciones, las del 2022 fueron superior a 2021 y 2020, pero quedaron por debajo del 2019, cuando se registraron 626.621 operaciones.

En este marco, algunos rubros muestran altos desempeños respecto al año 2019: los productos de Perfumería incrementaron sus ventas en un 473,2% real, aunque aquí influye de manera muy fuerte la cantidad de productos a disposición adheridos al programa. Las Motocicletas incrementaron sus ventas en 2022 en un 164,5% real contra 2019; también muestra un papel muy importante el rubro de Materiales para la Construcción, que se incrementó 78,2% real en el período.

Los dos rubros lideres, Electrodomésticos e Indumentaria, muestran diversos desempeños: en el primer caso crece 50,7% (por encima de nivel general provincial); pero en el segundo, hay un descenso del 6,3%.