
columnista
Tajy: "El amor, la belleza y la poética están volcadas al chamamé"
El trío conformado por Alejandro Tato Ramírez, Belén Arriola y Víctor Piñeiro acaban de lanzar un nuevo disco, Raíz Chamamé. "Esta música nos deslumbra y al mismo tiempo nos movemos dentro de la música", cuentan.
Una pareja se siente inyectada por la música y sale a bailar. La música destella la conjunción de soles entre una melodía tradicional y nuevas composiciones. Semanas atrás Tajy presentó su nuevo disco, Raíz Chamamé, lugar donde anida la estética del grupo con versiones de temas clásicos. El repertorio del disco ya está disponible en todas las plataformas musicales disponibles.

El material trae composiciones nóveles que se florean con versiones de los referentes como Tránsito Cocomarola, Pedro Montenegro, Roque Librado González, Ernesto Montiel, Tarragó Ros, Salvador Sena, entre otros. El trío conformado por Alejandro Tato Ramírez, Belén Arriola y Víctor Piñeiro sumó en esta ocasión a Iván Luque, contrabajista que ejecuta su instrumento en todos los temas del álbum. Además en los diseños del disco cuentan con una estética inmejorable de la mano de Ramiro Núñez y María Eugenia Kusevitzky.
"La incorporación del contrabajo tiene relación con el concepto del disco", explica Belén. "La sonoridad de los graves es una frecuencia que no teníamos con Tajy. La nueva estética del material se vincula con la danza, el contrabajo aporta esa frecuencia y esa dinámica. Iván Luque es un gran contrabajista, talentoso, suena con raíz y los temas invitan al baile".

Espejarse en las búsquedas
Sapukái Rory, Guataha, Pynandi, Paraje Mboikua y Motivo de los Esteros son los temas nuevos del trío. Además están los temas clásicos de los referentes del género como Chaco, El Tauro, Recuerdos a mi Taragüí, La Rueda, entre otros. "Para traer estos temas nuestro criterio fue partir del concepto de Raíz Chamamé", explica Víctor Piñeiro.
"Este género musical se consolidó en los años 40, 50 y 60. Por esos años tenemos las composiciones que atraviesan todas las épocas de autores como Mario Millán Medina, Cocomarola, Tarrago Ros, Ernesto Montiel, Isaco Abítbol y muchos otros. Si bien desde antes se venía tocando chamamé ellos son los que establecen formaciones o componen melodías que pasan a ser inolvidables dentro de la música".

Tajy tomó las canciones que le gustan para amasar esas composiciones con su estilo musical. Algunos temas ya lo habían abordado en su repertorio y otros temas lo estudiaron especialmente para este disco. "Tomamos la música de los artistas que admiramos y que son fundamentales en lo que significa la formación del chamamé. Gracias a ellos nosotros pensamos nuestra correntinidad o nos pensarnos como litoral dentro del chamamé. El amor, la belleza y la poética están volcadas al chamamé".
En las presentaciones que ha hecho el trío el público salió a bailar. Al respecto Alejandro Tato Ramírez expresa, "en los momentos en que vimos bailar a la gente nos pasan cosas especiales, nos tocan el alma. Ver bailar al público nos pone contentos y se arma una conversación mágica entre la música y la danza".
Goce y disfrute
Cuando Belén, Alejandro y Víctor ejecutan sus instrumentos hay sensaciones o estados anímicos que bullen en el cuerpo. Hay una cuestión física que despiertan con su música. Belén, bajo ese tono cálido y dulce, mencionó que todo lo que hace el trío lo conecta con el disfrute. "Me parece que si nosotros disfrutamos es natural que la recepción del público se conecte con ese disfrute. El público percibe la energía que es honesta con el tiempo que vivimos", explicó.
"Esta música nos deslumbra y al mismo tiempo nos movemos dentro de la música", agrega Víctor. "La experiencia estética nos encuentra dentro del chamamé. Nos ocurre que seguimos sintiendo la misma sensación de cuando comenzamos a tocar hace nueve años. Hemos sabido en estos años descubrirnos a través de la música. Ponemos el cuerpo entero y celebramos una especie de descubrimiento continúo. Es algo hermoso lo que nos pasa y ojalá nos pasa durante mucho tiempo más".
Por su parte Alejandro Ramírez agrega, "nosotros amamos lo que hacemos. Ponemos lo mejor de nosotros en cada interpretación, hay un goce y un disfrute cuando hacemos música con amigos músicos. Nosotros nos entendemos, buscamos lo mismo y gozamos con el sonido que trae cada uno al trío. Los planos sonoros que van adelante y atrás nos permiten disfrutar de manera especial cada tema que hacemos, para realizar eso ensayamos y trabajamos mucho. Nuestro norte es lograr un sonido atrapante y verdadero".
