
Columnista
Hoy jueves será la segunda jornada a puro chamamé en Puerto Tirol
La programación de la 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol llega con destacados artistas locales y nacionales.

Esta noche la programación comenzará a las 21 en la Escuela de Música Popular. Contará con la presencia de Hugo Fattoruso junto a Los Hermanos Duarte, Paloma Ortiz y Juan Mora, entre muchos otros artistas.
Bajo el título de Confluencia se realiza la segunda noche del Festival. Aquí se pone en escena la diversidad cultural y musical, con sus búsquedas, tradiciones y mixturas que se materializa en una suerte de Confluencia.
Fattoruso – Albana – Los Hermanos Duarte
Facundo y Nazareno conforma Los Hermanos Duartes. Consultados sobre esta posibilidad de compartir escenario con artistas de renombre eligen primero poner en valor el trabajo de la organización de la 19º Festival Nacional del Taninero y 12º Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol.
"Creemos que es importante destacar la iniciativa de traer a una figura de gran jerarquía como es Hugo Fattoruso a esta fiesta. Hay que decir también que Hugo y Albana tienen una admiración profunda por el género que tiene esta fiesta. Por nuestra parte estamos agradecidos y orgullosos de poder tener este lugar donde vamos a compartir chamamé con ellos. Vienen hacer nuestra música y eso es para destacar. Percibimos que ellos sienten una admiración por nuestra música, es enriquecedor y al mismo tiempo esto le otorga una impronta muy linda a la fiesta", subraya Facundo Duarte.

En su pequeño pero fructífero camino musical Los Hermanos Duartes son dueños de elogios por parte del público y de reconocidos músicos. Hoy son consciente que esta posibilidad de compartir escenario no es azarosa. Llevan más de diez años haciendo chamamé con alto vuelvo y con profesionalismo. Facundo tiene 30 años y Nazareno tiene 21, "nosotros llevamos adelante este dúo de chamamé instrumental sostenido dentro de la provincia del Chaco", explica Facundo. "Somos bonaerense. Hace quince años nos radicamos en tierra chaqueña. Llevamos adelante un camino haciendo chamamé. Nosotros entendimos que lo mejor acepta la gente es lo que uno está sintiendo cuando está haciendo música. Hacemos chamamé. Sentimos Chamamé. Eso es lo que hacemos dentro del escenario con profundo placer. La gente que es chamamecera lo recibe muy bien y la gente que no es chamamecera capta la música por parte del sentimiento que se transmite", destacó.
Paloma Ortiz y Juan Mora

"Me siento agradecida por el espacio. Es un festival al que voy desde muy chica y de pronto estar cantando allí, siendo parte desde ese lugar es algo muy lindo", comentó Paloma Ortiz. "Ya estuve como invitada con las legendarias hermanas Vera compartiendo su actuación y ahora es bueno compartir lo que hacemos con Juan. Este año el lema del Festival es Confluencias e incluye un abanico de miradas sobre el género chamamecero y la música del litoral en su amplio territorio. Nosotros venimos a aportar desde ese lugar, es decir, no desde el lugar de "cultores del género" sino desde la búsqueda de esos sonidos y canciones que van más allá del tradicionalismo".
Paloma y Juan ya han recorrido distintos escenario y parte de lo que vienen haciendo realizarán en Puerto Tirol esta noche de jueves en la Escuela de Música Popular. Abordarán en su repertorio algunos clásicos desde sus miradas y desde sus perspectivas, con sus búsquedas de nuevas sonoridades.
"Empezar el año así es un buen empujón", agrega Paloma. "Venimos trabajando hace mucho en el proyecto pero es una propuesta que no encuentra escenario fácilmente. A veces se tiene que inventar escenarios. Nuestra proyección para el presente año es poder crear esos espacios. Como dije antes, hace mucho que venimos laburando juntos con Juan y este año no será la excepción. Tenemos muchas ideas y propuestas nuevas, ampliamos repertorio y venimos trabajando para poder grabar algún material".
Cabe recordar que este festival comenzó por una iniciativa privada de la Empresa Unitán con la productora Música Sin Etiquetas. La misma contó desde sus cimientos con apoyo del Municipio de Puerto Tirol, durante la gestión del doctor Hugo Sager. Con los años se sumó el apoyo de la gestión de Cultura de la Provincia del Chaco, bajo la gestión de Jorge Capitanich, que lo declaró Fiesta Provincial del Chamamé en 2012. Luego logró reconocimiento y apoyo nacional a través de instituciones como el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Programación jueves 5
La entrada de hoy es libre y gratuita en la Escuela de Música Popular
Alumnos de la Escuela de Música Popular (Chaco)
Sergio Tarnosky (Misiones)
De Rio y Fuego: Pato Uriarte (Chaco- Bs. As)
Paloma Ortiz y Juan Mora (Chaco)
Trío Bernal/Roy/Peralta (Misiones)
Albana Barroca con Hugo Fattoruso y Los Duarte (Uruguay - Chaco)
Dúo América (Chaco)
