Parque del encuentro: falta del manteamiento y vandalismo, un combo que inutiliza el lugar
Fue provisto de juegos para niños, zona de descanso, sectores con plantaciones de árboles y espejos de agua. Hoy no puede ser aprovechado por el estado de abandono.
SÁENZ PEÑA (Agencia) – En verano y en período de vacaciones la mejor opción, si las temperaturas dan tregua, es aprovechar los atardeceres y las noches al aire libre y una opción en Presidencia Roque Sáenz Peña sería el Parque del Encuentro que hoy no puede ser bien aprovechado por el estado de abandono en el que se encuentra.

En una ciudad que crece sin pausa y comienza a ser habitada en propiedad horizontal, los pulmones verdes son una necesidad. El Parque del Encuentro sería una atractiva opción para el esparcimiento porque está en el límite del macro centro, en un lugar estratégico y de fácil acceso: avenida 28 entre 3 y 7 del barrio Tiro Federal. El lugar sería perfecto para "salir a despejarse" en los días templados o en los atardeceres y noches cálidas, pero en la recorrida se observa que el espacio no es seguro, carece de mantenimiento y la iluminación nocturna es mínima.
El Parque del Encuentro fue ideado por el gobierno provincial, ocupando los terrenos que fueron propiedad del Tiro Federal, del Ejército. En parte esos lotes, que pertenecieron al Estado nacional, fueron usurpados hace aproximadamente dos décadas y, en consecuencia, se apuró la determinación del ejecutivo chaqueño de entonces de construir un área para recreación. La idea prosperó, fue buena y el 15 de julio de 2017, en la gobernación de Domingo Peppo, quedaron habilitadas las obras de parquización de dos de las ocho hectáreas del lugar.
El equivalente a dos manzanas fue provisto de área de juegos para niños, zona de descanso, sectores con plantaciones de árboles y espejos de agua. Fueron pasando los años, el lugar se fue deteriorando hasta que post pandemia, en octubre de 2021, la actual gestión provincial, de Jorge Milton Capitanich, volvió a inaugurar el espacio ampliando la parquización hasta completar las casi ocho hectáreas del sitio, con sanitarios y áreas deportivas.
A LA BUENA DE DIOS
En las imágenes de aquella repetida inauguración del 7 de octubre de 2021 queda lo bonito que era el espacio. En la actualidad, a poco más de un año de su remodelación, el lugar parece abandonado. En los bordes del amplio canal que atraviesa el predio, los desprolijos montículos de tierra sin desparramar parecieran indicar que la obra no se concluyó debidamente.

En aquel octubre, apenas saliendo de los meses de encierro de la pandemia, con una fiesta popular se dejaba habilitada la segunda etapa de las obras en el Parque del Encuentro que incluyó ocho manzanas con senderos, juegos y pista de skate, además, de la pavimentación e iluminación de las cuadras circundantes. El proyecto contempló un sistema de parquizado y un plan de forestación que acompañaba a diversos sectores.
INUTIL GASTO MILLONARIO
En la continuidad del desarrollo del parque se construyeron sendas peatonales, sistemas de solados, sector deportivo, se amplió el sector de juegos, se acondicionaron los núcleos sanitarios, anfiteatro al aire libre, entre otras intervenciones.
La totalidad del predio del parque se rodeó por un moderno sistema de torres con dispositivos led, que contemplaba iluminación de circulación vehicular, de grandes espacios y el alumbrado puntual de senderos internos. Esa iluminación actualmente no funciona y solamente alumbran seis de la docena de torres, mientras que los sistemas perimetrales permanecen apagados.
DESTRUCCIÓN
En un verano en el que esas ocho hectáreas podrían ser útiles para la comunidad, apenas el sector de juegos para niños está utilizable. El resto del espacio, en horario sin iluminación natural, es difícil de ser aprovechado. Y en los momentos en los que el sol alumbra, igualmente el descuidado parquizado no lo hace atractivo ni seguro.
La imponente pista de skate no es aprovechada por los que practican esa disciplina ya que está ubicada al fondo del predio de donde se robaron las luminarias de las torres. Es increíble, pero las inmensas farolas que coronan las torres de unos treinta metros de altura, o más, fueron literalmente arrancadas.
Las estructuras de las luminarias tenían en su tope ocho sistemas led y en varias de ellas fueron quitados todas las farolas o solamente queda una, sin funcionar obviamente.
En la misma área, a las mesas construidas para jugar ping pong les quitaron los sistemas que oficiaban de redes que fueron realizados en metal para que "perduren en el tiempo". La misma suerte corrieron algunas de las mallas fijas instaladas en las canchas para practicar juegos con paleta, cuyos pisos de cemento además están siendo invadidos por las malezas.
NEGATIVA ACTUALIDAD
El espacio es utilizado por algunos pocos vecinos, pero apenas en el área que da hacia la avenida 28 que el único sector que está "más o menos" en condiciones. El resto del predio no es seguro. Está sucio y no se observa presencia alguna de efectivos seguridad o una guardia que inspeccione y controle continuamente.