El problema cultural de las bombas de estruendo y los ruidos molestos
Con los piquetes o para celebrar una copa mundial, las explosiones pirotécnicas aún son el recurso popular que cuesta ‘deconstruir’.

En cada movilización de protesta o en cada festejo como el del campeonato mundial de fútbol hay personas que siguen usando pirotecnia sonora.
Aunque una ordenanza la prohibió hace cinco años, el subsecretario de Comercio e Industria de Resistencia señala un problema cultural que para cambiarlo demandará años.
"Se suele mirar con asombro formas distintas de comportamiento en otras ciudades que acá es posible tener", dijo Sergio Vallejos.
Puesta en práctica
Además en respuesta a algunos señalamientos de vecinos, indicó que en manifestaciones concurridas es muy difícil poner en práctica la prevención. Por ejemplo, que haya dos inspectores pidiendo que no se arrojen bombas de estruendo.
Al reconocer que hay lentos avances en la disminución de estruendos por las fiestas de fin de año, todavía hay muchas personas que los usan, como las que salieron a festejar por cada paso de la selección argentina en Qatar 2022.
Almacenes de barrio
Como se sabe el área a su cargo controla los comercios que venden cañitas voladoras, bengalas, estrellitas y otros productos afines.
El funcionario municipal destaca el fenómeno de la informalidad que predomina en los barrios, donde suelen abrirse puestos de venta para un producto pirotécnico que conlleva riesgos. "De esto no toman conciencia ni quienes venden, ni quienes compran", lamenta.
La necesidad de reforzar la prevención alcanza al origen de potenciales incendios. "Pedimos que nos avisen porque es imposible enterarse de otra manera", insistió.
No son juguetes
A quienes compran pirotecnia para que la manipulen niños les recordó que no son juguetes, sino elementos de riesgo, incluso la lumínica.
Vallejos remarcó que los productos seguros están en comercios habilitados, donde se exhibe la correspondiente habilitación. "Y si no la tiene, hay que denunciar ante las autoridades municipales".
"Como hasta en los anteojos hay productos truchos, también pasa con la pirotecnia", dijo en declaraciones a FM Nuestra Voz.
Controlar lo que se consume siempre
En cuanto a los controles bromatológicos las autoridades municipales reiteran que es necesario tener cuidado con todos los alimentos, sobre todo revisando fechas de vencimiento. Un tema fundamental es controlar los productos que están sujetos a que se cumpla la cadena de frío.
Otro caso distinto es el de una bolsa de bizcochos que debe contener en su interior alguna indicación de la fecha de elaboración y vencimiento. Aunque se trate de productos de fabricación artesanal, esa aclaración debe estar visible y no toda la gente lo sabe.