En el Norte Grande, ocho de las diez provincias pagarán bonos a estatales este mes
Santiago del Estero fue la primera en confirmar el pago de un bono de 200 mil pesos, en cuotas. Otras provincias se sumaron luego al pago de un adicional para fin de año. Hay dos que aún hicieron no anuncios concretos.
De las diez provincias que conforman la región del Norte Grande Argentino, ocho anunciaron el pago de un bono a sus trabajadores estatales durante este mes, como un refuerzo que viene a sumarse al medio aguinaldo. Entre ellas está el Chaco, pero aparece, comparativamente, con el menor monto definido para este adicional, aunque teniendo en cuenta que varias jurisdicciones harán efectivo este beneficio en varias cuotas.
Si bien el sector público de estas provincias -y también de otras regiones del país- tiene la certidumbre de percibir este adicional, no ocurre lo mismo con los trabajadores registrados del sector privado, donde aún no existen definiciones desde el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, aunque el presidente Alberto Fernández y la portavoz Gabriela Cerruti dieron algunos indicios positivos sobre esta posibilidad de reforzar a quienes tienen ingresos más bajos dentro de este segmento del mercado laboral.

El portal Región Norte Grande hizo un repaso por los montos anunciados por las distintas administraciones provinciales. Así, el gobernador Gerardo Zamora, en provincia de Santiago del Estero, confirmó el pago de un bono de $200 mil, dividido en tres cuotas. Destinado a todos los trabajadores estatales, la primera cuota ya se abonó en noviembre, por un monto de 60 mil pesos, la segunda se abonará el 21 de diciembre y ascenderá a los 80 mil pesos, y la tercera se percibirá el 4 de enero por 60 mil pesos.
En tanto, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, comunicó la vigencia de un monto extraordinario correspondiente al mes de diciembre de $50.000 para los trabajadores estatales.
En la provincia de Chaco, el gobernador Jorge Capitanich confirmó el pago de un bono de $20.000 para los trabajadores estatales, activos y pasivos, y también becarios con contraprestación laboral. Este importe será acreditado el próximo lunes 19 de diciembre. El desembolso total, según dijo el mandatario, llegará a 2.800 millones de pesos.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, confirmó que pagará un bono de $70.000 para los trabajadores estatales activos y pasivos. El pago se efectivizará en dos tramos, 20 mil pesos con el Salario Anual Complementario y 50 mil pesos en el mes de enero.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, durante el mes de noviembre anunció que pagaría un bono de $60.000, que se distribuye en tres tramos: dos cuotas de $25.000 (en noviembre y diciembre) y una de $ 10.000 (en enero de 2023).
Una situación similar se registró en la provincia de Formosa, donde el gobernador Gildo Insfrán anunció en el mes de octubre, que con el Salario Anual Complementario del segundo semestre se pagaría un bono de $30.000. Este pago extra no alcanzará a autoridades superiores.
En la provincia de Jujuy se pagará un bono de $50.000. El pago será en tres tramos, $20 mil se pagarán a fines de diciembre, en febrero se depositará una segunda cuota de $10 mil y una tercera cuota en abril que será de $20 ml.
En Catamarca, el gobernador Raúl Jalil anunció un bono de $40.000 que se pagará en dos tramos durante el 2023. $20 mil en enero y $20 mil en febrero.

Las que no definieron todavía
Desde la provincia de Salta, no se confirmó el pago de un bono. Sin embargo, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, anticipó que los empleados estatales recibirán un adicional que se pagaría a comienzos de 2023. El monto y la fecha de pago los confirmará el gobernador Gustavo Sáenz. Mientras que en Misiones no hubo, al momento, anuncios en esta materia.