Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/225473

Alejandro Brittes, lanza un álbum inédito entre el chamamé y la música barroca

El músico argentino radicado en Brasil,  presenta su noveno disco "(L) Este" donde confluyen el chamamé y la música barroca.

El noveno disco de Alejandro Brittes, llamado (L)ESTE, es un crossover entre el chamamé y la antigua música barroca. Un proyecto inédito, el primero grabado en este estilo en el que chamamé dialoga con su origen erudito. 

Brittes aporta a esta obra toda su formación musical chamamecera y académica, proponiendo un nuevo lenguaje estético al chamamé a través de los arreglos del director barroco Fernando Cordella, uno de los principales clavistas y referente del estilo en la actualidad. El álbum fue lanzado el 30 de septiembre de 2022 y está disponible en todas las plataformas de música.

Sobre el albúm

La obra es el resultado de una investigación antropológica y musical sobre el chamamé realizada por Brittes y publicada en un libro en 2021 junto a la historiadora y productora cultural Magali de Rossi. 

El disco retrata los inicios del Chamamé y del paradigma cultural establecido a partir del encuentro entre los guaraníes y la música barroca, introducida en los 30 pueblos misioneros por los sacerdotes jesuitas en la época colonial sudamericana y que fueron las bases iniciales de la formación del género.

Compuesto por ocho temas, el disco fue grabado en vivo. Su orquestación estuvo compuesta por una orquesta de cámara barroca con instrumentos de época como; clave, oboe, viola da gamba, violonchelo, primer y segundo violín y los instrumentos musicales populares del Chamamé como: guitarra, contrabajo y acordeón junto con la incorporación de percusión. 

Los músicos que participan en el disco son especialistas en su estilo y reconocidos por su trayectoria.

El disco fue grabado en vivo en la Iglesia La Salle de Canoas (Rio Grande do Sul) y busca representar la estética sonora de una iglesia misionera. Todo el ambiente tiene el propósito de conectarnos con una caverna donde el hombre primitivo comenzó a hacer música, ya que si en su origen el Chamamé tiene una influencia barroca antigua, significa que podemos conectarnos con el primer ser humano que hizo música. 

El trabajo acompaña un Webdoc que se lanzó el 20 de noviembre de 2022 en el perfil de Brittes en YouTube, que contará el proceso creativo del disco y el making off de la grabación. 

El álbum es patrocinado por las empresas: Tintas Killing, Rio Grande Seguros e Previdência, Grupo Bugio y Auto Pratense; viabilizado por la Ley de Incentivo a la Cultura – Rouanet y producido por Magali de Rossi Produções.