Un hacker en decadencia, Twitter y el desconcierto
Dicen los titulares de los medios especializados: "Dos de los egos con más talento de la tecnología se alían para intentar arreglar Twitter".

Es que George Hotz, alias Geohot, el famoso hacker que con solo 17 años rompió por primera vez la seguridad del iPhone y la consola PS3, acaba de conseguir trabajo en Twiiter mientras la empresa despide miles de empleados. Hotz tiene una larga carrera, jalonada en gran parte por fracasos y encontronazos con sus empleadores debido a una "rebeldía antisistema" que oculta su presunta capacidad, dicen las redes sociales.
Ahora Hotz -sin trabajo- se ofreció a Elon Musk para trabajar tres meses gratis con el objetivo de "arreglar" Twitter, algo que la empresa podría encargar a cualquier ingeniero si es que tuviese un horizonte claro.
George Hotz se hizo mundialmente famoso en 2007, cuando con solo 17 años se convirtió en la primera persona que desbloqueó el iPhone, liberando el móvil para que pudiese ser usado con cualquier operadora. Fue el inventor del primer jailbreak efectivo del iPhone, "Blackra1n".
Geohot fue también el primer hacker que rompió el sistema de seguridad de la consola PlayStation 3, en 2009, permitiendo ejecutar software casero, lo que fue aprovechado por otros grupos para usar juegos piratas. Por culpa de ello Sony eliminó el soporte Linux de la PS3, y denunció a George Hotz, aunque el juicio no se celebró al llegar a un acuerdo extrajudicial.

Eso fue todo
Desde entonces, Hotz ha trabajado para multitud de compañías, las más importantes, y duró poco en ellas, demostrando su carácter inquieto y rebelde, aunque otros dicen que con esos berrinches de "prima donna" disimuló su incapacidad de seguir adelante. En 2011 entró a trabajar en Facebook para encargarse del desarrollo de las aplicaciones para el iPad. Solo aguantó un año.
En 2014 fue contratado por Google para trabajar en Proyecto Cero, plataforma para detectar bugs en apps e Internet, pero renunció a los pocos meses para crear una startup llamada Comma.ai, centrada en diseñar un sistema de conducción autónoma instalable en cualquier vehículo -de la que también se retiró.
Según The Verge, en esos años otz rechazó una oferta de trabajo en Tesla, rechazo que molestó a Elon Musk. La propia Tesla lanzó un comunicado lapidario: "Creemos que es muy poco probable que una sola persona, o incluso una pequeña empresa que carezca de una amplia capacidad de validación de ingeniería, sea capaz de producir un sistema de conducción autónoma que pueda implantarse en vehículos de producción".
Tenía razón Tesla, porque Hotz abandonó su posición de CEO de Comma.ai el mes pasado, debido a que "se necesita otro tipo de CEO para conseguir una versión comercial de nuestro sistema" -otro fracaso hábilmente disimulado.

Trabajo, busco
Ahora Hotz está sin trabajo y, aunque su último anuncio mediático fue la creación de una startup para fabricar chips para IA (inteligencia artificial), se ofreció a Elon Musk para trabajar gratis tres meses con el objetivo de arreglar Twitter, cobrando solo el costo del alquiler de un departamento en San Francisco. Y Elon Musk... aceptó.
"Voy a poner mi dinero donde está mi boca. Me apunto a unas prácticas de 12 semanas en Twitter por el coste de la vida en San Francisco. No se trata de acumular capital en un mundo muerto, se trata de hacer que el mundo esté vivo", dijo Hotz. "Claro, hablemos", respondió rápidamente Musk.
Geohot seguramente le caiga simpático al hombre que hizo renunciar a casi la mitad de la planta de Twitter y despidió al otro tercio, ya que se deshizo en elogios por aquel ultimátum que Musk dio a sus trabajadores y que terminó con la renuncia de cientos de ellos: "Esta es una actitud que construye cosas increíbles", aseguró el hacker desocupado.
Hotz tratará de arreglar el buscador de Twitter, que actualmente solo encuentra cosas muy literales. También va eliminar la pantalla de login que aparece cuando se lleva unos segundos usando Twitter sin iniciar sesión. Precisamente, hace unos días se viralizó un tutorial para eliminar esta pantalla de login usando una extensión de Chrome o Firefox: como se ve, no es necesario un "experto" ni un superdotado para hacerlo.
Veremos si Hotz aplica su "magia", que ya demostró como hacker, y consigue arreglar Twitter. Por lo pronto, no parece ser una tarea para un "genio", pero si se toma en cuenta su larga carrera de proyectos truncados tal vez sea lo mejor para él.
Será interesante saber si prolonga su "contrato"" más allá de los tres meses. Nunca ha estado más de un año en un trabajo, salvo en sus propias empresas.
No hay tiempo para aburrirse con Twitter y Elon Musk. La sorprendente contratación gratis del famoso hacker no la había visto venir nadie. Veremos si son capaces de trabajar juntos sin que se produzcan roces, ya que tanto Musk como Hotz tienen personalidades muy fuertes con las que logran disimular sus errores.