Se sostiene el crecimiento en términos reales de la recaudación chaqueña
La provincia recaudó, en términos nominales, $135,39 millones más que en el mes previo y $66 millones más si se compara con noviembre de 2021.
La provincia del Chaco recaudó en noviembre $5.722,59 millones, experimentando un crecimiento en términos nominales del 95,93% respecto al mismo mes del año 2021, y una mejora real del 1,18%, incorporando al cálculo el índice de precios al consumidor del período.

Según el informe de la Administración Tributaria Provincial, en noviembre la provincia recaudó de manera nominal $135,39 millones más que en el mes de octubre de 2022, lo que representa una suba del 2,42% de un mes respecto del otro.
66 millones más
Si se toma como referencia el IPC nacional, la recaudación propia interanual en el período noviembre de 2022 logró un crecimiento real del 1,18%, lo que significa $66 millones más que en igual mes del año pasado. Este porcentual fue inferior al obtenido en octubre de 2022, cuando el crecimiento real fue del 5,65%.

"Es importante destacar que, desde el mes de marzo 2021, el crecimiento real fue positivo de manera ininterrumpida, acumulando 21 meses consecutivos", destacó el titular de la ATP, Danilo Gualtieri.
"En noviembre puede observarse que se ha logrado mantener una buena performance de la recaudación, creciendo respecto al mes anterior, y con una variación interanual más que importante, lo que ayudó a sostener el crecimiento real de la misma", evaluó.

Composición por tributo
Conforme a datos preliminares del organismo recaudador, si se desagrega la recaudación por conceptos, el principal es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Si se lo toma en conjunto con el Adicional de la Ley Nº 666-K (Ley de Consorcios Camineros), representó el 80% del total recaudado, totalizando $4.549,70 millones, con un incremento respecto a noviembre de 2021 del 94,23%.
El Impuesto de Sellos representó en la recaudación del corriente mes el 9%, totalizando la suma de $ 520,38 millones, mostrando un crecimiento del 92,51% respecto a noviembre de 2021.
El resto de los recursos, incluyendo Inmobiliario Rural, totalizaron $652,51 millones, rubro este que mostró un aumento del 111,86%, representando estos el 11% del total de recursos.