Valores que comienzan a afirmar un piso ante un escenario aún incierto
SAENZ PEÑA (Agencia). Un análisis de las cotizaciones locales de los animales vivos y las implicancias del contexto del mercado, fue realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
El informe señala que en las últimas semanas se ha estado viendo una parcial recuperación del valor de la vaca luego de casi dos meses de abrupta caída. Aun con tibias señales desde el mercado externo, la industria ha comenzado a afirmar el paso en las compras ante una oferta ya bastante limitada.

LA VACA CONSERVA RECUPERA UN 30%
Habiendo tocado un piso a fines de octubre, la vaca de conserva en el MAG logra recuperar casi un 30% de lo perdido desde inicios de septiembre. Al cierre de la semana pasada, el piso para la categoría se afirmaba en torno a los $170 el kilo, lo que refleja una mejora de unos $20 o 13% respecto de los mínimos registrados tan solo tres semanas atrás.
Con China dando señales de un paulatino relajamiento en las medidas de control del Covid necesarios para dar oxígeno a su economía, el mercado se prepara para una potencial reaparición de los compradores, una vez digeridos los elevados volúmenes carne que, se estima, aun acumulan los canales de distribución local.
NO SON TIEMPOS DE ABUNDANCIA
Sin embargo, estacionalmente no son tiempos de abundante oferta de vaca flaca, más allá de la prolongada salida que ha generado la seca.
En los primeros 10 meses del año, la faena de vacas fue de casi 2,06 millones cabezas, un volumen significativamente superior al registrado en igual período del año pasado, con 1,8 millones de cabezas.
Si bien el año pasado la faena de vacas se vio fuertemente afectada por el cepo impuesto a la exportación, en la comparativa histórica el 2022 también se encuentra dentro de los años de mayor faena de vacas, solo superado por los registros de los años 2008/09 y 2018/19, con promedios que alcanzaron los 2,6 y 2,2 millones de cabezas, respectivamente.
Medido en términos relativos al stock inicial registrado para la categoría, la actual relación de faena sobre stock arroja unos 9,1 puntos porcentuales contra 9,9 puntos en 2019 y máximos de 10,2 y 12,5 puntos porcentuales alcanzados durante la liquidación de 2008 y 2009, que dejara como saldo más de 3 millones de vacas menos en stock.
EL RITMO DE FAENA
Al analizar la evolución del stock de vacas en los últimos 15 años en relación a la faena, dentro de parámetros normales de mortandad y reposición, podríamos decir que la tasa de extracción de equilibrio para los primeros 10 meses del año se ubicaría en torno a los 8 puntos porcentuales.
Esto significa que el ritmo en que se está faenando este año, a priori, no sería neutral para el stock que se contará a fin de año. Por contrario, podría significar una nueva reducción de la cantidad de vacas.
La FNA 2023 se hará en el mes de junio
SAENZ PEÑA (Agencia). El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, adelantó que la Fiesta Nacional del Algodón edición 2023, se realizará en el mes de junio, y la fecha será dada a conocer próximamente.

El mandatario sostuvo al sitio Agroperfiles que "se ha entrado en plena sintonía en el objetivo de la fiesta que es un sentido productivo, agroindustrial, donde el algodón es el centro del evento" y que, en virtud de ello, la fecha es clave fijarla a los fines de preparar un esquema de exposición donde la comunidad en general pueda apreciar las bondades del algodón.
Adelantó que tendrá características particulares en la próxima edición, toda vez que coincidirá con la cosecha del cultivo, indicando a la par que en la pasada edición, los más de 100.000 espectadores que asistieron a la muestra durante tres días en noviembre pasado, "superó las expectativas" y que "lo que más nos alentó fue ver a empresas que han dicho presente, un temario con exposiciones para potenciar el cultivo que vino de la mano de la mesa algodonera del Grupo Agroperfiles, lo cual ha mostrado que el sector privado se ha sentido identificado con este desafío" y ahora se trabaja en función de hacer una exposición dinámica de cosecha en lotes y visita a campos sembrados con algodón, jugando un rol preponderante el INTA Sáenz Peña que cumplirá 100 años.
DIFERENTE PERO LIGADA AL ALGODON
Esta edición de la Fiesta Nacional del Algodón fue organizada por el gobierno del Chaco, que tomó la iniciativa junto a la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña para avanzar en el diseño de la muestra, orientada de manera específica al sector algodonero. Bajo la coordinación general de Agronea Producciones, dentro de lo que fue la FNA, las jornadas técnicas de capacitación algodonera fueron organizadas por el Grupo Agroperfiles que junto al INTA y Gensus destacados disertantes expusieron sobre temas específicos del sector, como la biotecnología, la importancia de la semilla fiscalizada, el clima y las nuevas variedades que serán presentadas próximamente, en el marco de los 100 años del INTA.

CIPOLINI: "VEO MUCHO COMPROMISO ALGODONERO"
El intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Bruno Cipolini, ponderó el rol asumido por el Grupo Agroperfiles junto a productores y técnicos del sector privado y del INTA que organizaron las jornadas de capacitación algodonera en el marco de la Fiesta Nacional del Algodón, evento organizado por el gobierno de la provincia y la Municipalidad de ésta ciudad.
"Veo mucho compromiso con el algodón, veo muchas ganas de aprender más, y escuchando las disertaciones veo que temas como la biotecnología, la semilla, la vinculación tecnológica y los temas como el clima, forman parte de una agenda muy interesante que ustedes han preparado", dijo el mandatario comunal.
"Una fiesta que tiene el desafío de la continuidad para su consolidación. Estamos hablando de un cultivo con un potencial tremendo. Presidencia Roque Sáenz Peña necesita, valora y desea que la Fiesta Nacional del Algodón se siga haciendo aquí, en el centro de la provincia del Chaco para los vecinos de toda la región", indicó.