Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/223933

Un huracán reveló lo peor de los coches eléctricos

Un huracán sacó a relucir el peor problema de los coches eléctricos con el agua: la combustión espontánea. Este problema está ocurriendo en Florida, siendo una de las consecuencias de los efectos devastadores del huracán Ian, que ha asolado el sureste de EEUU hace apenas dos semanas.

Aunque pasaron varios días las secuelas de la inundación en los autos eléctricos está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza para autoridades y bomberos, ya que apagar un incendio en un coche eléctrico es mucho más complicado que en uno de combustión, pues puede alargarse horas o incluso días y teniendo en cuenta que en Florida hay cerca de 95.000 coches eléctricos, se aprecia la dimensión del problema.

Las baterías de los autos eléctricos están bajo el piso y a no más de 30 centímetros del suelo por lo que si quedan sumergidas el riesgo de cortocircuito es muy alto.

Agua salada y electricidad

Según recoge Motorbiscuit, y en base a la declaración de los bomberos, aquellos coches eléctricos que quedaron sumergidos tras la crecida del agua del mar, aunque fuera parcialmente, son susceptibles de estallar en llamas tiempo después.

Y esto se debe que el agua salada actúa como electrolito provocando reacciones químicas descontroladas dentro de las baterías después de un tiempo, provocando cortocircuitos que pueden acabar en incendio de la misma.

Sirva como ejemplo el Tesla que se ve en un video de News Nation, con su batería empezando a arder. "La mezcla de componentes eléctricos y agua salada es una receta para el desastre", explica Jimmy Patronis, jefe de bomberos del estado de Florida. "A medida que esas baterías se corroen, comienzan los incendios", apunta.

El personal de los lavaderos es instruido acerca de los cuidados a tener a la hora de lavar un coche eléctrico. El riesgo de sufrir una descarga mortal es muy real.

A ello se suma que Florida es el segundo estado de EEUU con más coches eléctricos, que se fijan en unos 95.000. Es por ello que Patronis solicitó a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés) un protocolo de actuación para hacer frente a la cantidad de automóviles que pueden sufrir este problema.

Un noticiero de EEUU informando del incendio de un Tesla cuyo pack de baterías quedó sumergido en agua salada.

Solo 30 centímetros

Dado que las baterías de los eléctricos suelen estar en el fondo plano del vehículo, basta con que éstas estén sumergidas entre 30 y 40 cm. De ahí que se recomendara a los usuarios que intentaran dejar los automóviles y vehículos en zonas elevadas, pero más aún si cabe si eran cero emisiones.

Un Tesla incendiado en plena calle. Cuando se piensa que ya no hay riesgos, el agua que le entró a las baterías desata el caos a la hora de exigirles trabajo.

Y ahora tras el paso del huracán, lo que se está solicitando es que saquen los coches eléctricos de las casas o establecimientos, ya que si entran en combustión se hablaría de daños mayores, ya que podrían incendiarlos.

Si bien este problema está afectando a cualquier coche eléctrico, mucho de ellos son Tesla, debido a que son los más numerosos. Y tampoco se libran por ejemplo los híbridos enchufables, cuya batería también es generosa y suele estar ubicada en la parte inferior del coche.

El problema es que un coche eléctrico es más complicado de apagar precisamente si se incendia la batería. Y es que puede sufrir los que se conoce como escape térmico: si arden los componentes plásticos que las rodean provocan una reacción en cadena en cada una de las celdas.

Lo que se traduce en que la batería puede arder durante largas horas, o bien volver a hacerlo horas después tras creerse extinguido el incendio: hasta 24 horas después de apagar el fuego, las baterías pueden volver a arder.

Más aún si se trata de un coche con una batería de alta capacidad y con mayor número de celdas, como ocurre en por ejemplo en los Tesla, que se cuentan por miles. Aunque en general, con la mayoría de coches eléctricos, con baterías cada vez más grandes para que su autonomía sea mayor.