Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/223348

Recordación y homenaje a los Maestros del Lápiz 

Se realizará del 10 al 12 de noviembre en el Museo de Medios de Comunicación, con coordinación y diseño de producción de Jorge Patiño. 

Será una oportunidad para acercarse a las obras de grandes referentes de la provincia y de la zona como Arancibia, Chaque, Raimend, Horianski, Spaak, Ocampo, Escobar, Melagrani, Morel, Taqui Sánchez, Toto Fernández y Pascual.

Sobre esta muestra tan importante para el arte gráfico de la región, Jorge Patiño comentó que "Vamos a recordar a los Maestros del Lápiz, que siguen presentes entre nosotros a través de sus obras y su recuerdos. Obras y copias que he conservado y que serán puestas en valor en el Museo, para que nunca se olvide. Esto es una vuelta al lápiz: hoy los adelantos técnicos de la mano de los jóvenes no tienen contacto con el papel, el lápiz, la tinta. Hoy todo se hace con la tableta digital, el celular y los programas que facilitan la gráfica".

Más de 40 años de historia

La primera Muestra del Humor y la Historieta Zonal y Primera Nacional se realizó en el segundo semestre de 1979. Estuvieron en esa ocasión los más grandes dibujantes del país como Caloi, Fontanarrosa, Crist, Cognini, Altuna, Gulle, Mandrafina, Cascioli y los guionistas Trillo y Saccomano. Con todos ellos Jorge Patino compartió días extraordinarios. En aquella primera muestra, Patiño conoció a un joven y excelente dibujante como Richard Escobar, quien se ganó con el tiempo el respeto de sus colegas. Richard fue dibujante en este diario junto a César Hermosilla Spaak y Raimend.

Poner en valor el arte gráfico

Jorge Patiño

Jorge Patiño es dibujante, ilustrador publicitario, caricaturista, retratista e historietista. Es de Barranqueras, y desde muy joven comenzó a trabajar en una Guía del Nordeste Argentino. Fue diagramador del diario de sesiones de la Cámara de Diputados y dibujante en la Agencia de Publicidad IDEAS, con César H. Spaak. 

Trabajador incansable, entre sus muchos quehaceres fue caricaturista político en NORTE en 1978. Es tan amplia su trayectoria que podríamos escribir todo en un rollo de cien metros de largo y aun así nos quedaríamos cortos. Ilustró "Moncho Otazo", tira diaria, y a finales de la década del ´90, en este suplemento, realizó la "Historia de los Hermanos Velásquez", a todo color, y otros cuentos de Miguel Moreira. También asesoró en la película sobre Mate Cocido, film de Michelina Oviedo que contó con la actuación de Víctor Laplace.

Enseñó dibujo, hizo historietas de cuentos regionales para Cultura de Corrientes con guiones de Edgar Piñeiro, e idea y producción de Pilar Salas, y caricaturas en eventos culturales, tanto en capital como en el interior del Chaco. Es gran conocedor del arte gráfico, dentro y fuera de la provincia.