Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/222961
FAMILIARES DE LOS POLICÍAS DETENIDOS PIDEN REUNIÓN CON EL GOBERNADOR

"Lo de Bravo es una causa armada: editaron un libro al mes y sin un juicio"

Leandro Bravo murió cuando estaba bajo custodia de la policía de Charata. Las pericias determinaron que sufrió torturas pero la contraparte sostiene que era un adicto.

Bravo de 37 años murió el 26 de febrero pasado, bajo custodia policial luego de haber sido levantado de la calle sin ofrecer resistencia y en medio de una golpiza que le propinaron en el suelo tres policías.

Había llegado al hospital de Charata sin vida, con lesiones en la cara, hombros, marcas en las muñecas y heridas en las piernas.

A ocho meses de la muerte del hombre de Charata, la familia de los policías detenidos acudieron a NORTE para dar su versión de los hechos.

El 14 de marzo fueron detenidos cuatro de los doce uniformados implicados, acusados de tormentos seguidos de muerte: Alexis Fleitas, Franco Sosa, Agustín Díaz y Enzo Gómez.

El caso es investigado por la fiscal especial de Derechos Humanos Silvia Slusar.

Ayer familiares de los policías detenidos se manifestaron frente a Casa de Gobierno a fin de pedir una audiencia con el gobernador Jorge Capitanich.

Luego en NORTE pidieron "ser atendidos de igual manera que atendió a la familia de Bravo, con el que se sacó fotos e hizo cartelería, cuando no debería", dijo uno de los padres de un agente preso.

"Nuestros chicos están erróneamente detenidos: para nosotros esta causa debe caer porque está sustentada en argumentos falaces y mentirosos, es lo que se conoce como ‘causa armada‘" , prosiguió el hombre.

"Lo que se busca es atacar a la institución policial, y por eso esperamos el llamado del señor gobernador". Luego el papá de un detenido recalcó que "el ciudadano Bravo, murió a raíz de un paro cardiorespiratorio no traumático y por su adicción" .

"Tenía deshidratación, desnutrición, preinfartos y falleció por su consumo problemático y los efectivos tuvieron la mala suerte de efectuar un arresto muy bien hecho y de manera limpia como le enseñaron a los chicos en la escuela" , señaló Fernando Fleitas.

 

"NO ES UNA POLICÍA REPRESORA, QUEREMOS DECIRLE A LA CIUDADANÍA DEL CHACO QUE NO HAY UNA POLICÍA ASESINA"

 

Fleitas recordó que en la autopsia inicial se realizó con la participación del fiscal en turno y la familia Bravo puso un perito de parte: "Dijo que el cadáver no tenía golpes y que murió por paro cardiorespiratorio", se refirió a lo que observó el entonces perito de la querella.

"Como no había responsables o sospechas, comenzaron a tirar mentiras, y retrotraernos a la década del setenta", prosiguió Fleitas.

Luego , señaló que "si bien sabemos que si vamos a juicio vamos a ganar , no queremos que los chicos sigan detenidos, queremos que la causa caiga", prosiguió.

Consideran los familiares de los sospechosos, que los Bravo "cuentan con apoyo necesario para mediatizar el caso, y a 30 días del hecho editaron un libro con apoyo de organismos públicos como el Comité Contra la Tortura que declaró de interés público el libro al igual que la secretaría de Derechos Humanos".