Chaco dispondrá de 125 millones de pesos del Fondo Nacional
SAENZ PEÑA (Agencia). El gobierno del Chaco anunció que la provincia se aseguró más de $125 millones en financiamiento nacional para la próxima campaña, al lograr el liderazgo en siembra y cosecha de algodón.
Así lo confirmó la mesa algodonera nacional, en su última reunión realizada en la sede de la Secretaría de Agricultura de la Nación, en Buenos Aires.

Hay inquietud en los productores algodoneros y en algunas entidades del sector que consideran necesario que se conozca en detalle cual será el mecanismo de distribución de esos fondos y la finalidad de ese dinero que proviene del presupuesto nacional, enmarcado en lo que se conoce como Fondo Nacional Algodonero, establecido por la Ley Nacional 26.060, del Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera.
LIDERAZGO ALGODONERO
Chaco fue ratificada como la principal provincia productora del algodón del país, condición por la que se aseguró más de $125 millones en financiamiento nacional para la próxima campaña. La confirmación del liderazgo chaqueño se dio en una nueva reunión de la Mesa Algodonera Nacional que tuvo lugar recientemente en la Secretaría de Agricultura de la Nación, en Buenos Aires.
Con la confirmación de las cifras correspondientes a la temporada pasada, recibirá para la campaña 2022-2023 fondos por $125.321.174 tal como lo establece la Ley Nacional 26.060, del Plan de Desarrollo Sustentable y Fomento de la Producción Algodonera.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO
"La provincia cuenta con un excelente sistema de seguimiento para el cultivo del textil lo que nos permite defender y poner en valor el esfuerzo de los productores", remarcó este lunes la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.
La funcionaria dijo además que la verificación de los lotes para la destrucción de rastrojos a lo que se suma al monitoreo mediante mapeo satelital son dos de las herramientas sobresalientes que dispone el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.
UN CENSO DE PRODUCTORES
"Estos instrumentos, que se complementan con políticas directas, posibilitan generar un censo del sector productivo que se suma al registro del Sipach (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños), logrando tres instancias de verificación de la superficie implantada", agregó.

Finalmente, Francescutti resaltó el acceso por parte de la provincia a los más de $125 millones provenientes del Fondo de la Ley 26.060 y apuntó que todas las herramientas con las que cuenta el Ministerio contribuirán a la toma de las mejores decisiones para la utilización de ese financiamiento.
AGENDA
En el encuentro desarrollado en la secretaría de Agricultura, hubo coincidencia entre funcionarios en cuanto a la necesidad de madurar la propuesta de contar con el sello de calidad Algodón Argentino; y en avanzar con políticas más contundentes para fortalecer la producción, con un mayor impulso del gobierno nacional.
Otro de los puntos resueltos tiene que ver con la confirmación de las fechas para el Congreso Nacional del Algodón, que se llevará adelante el viernes 7 y el sábado 8 de octubre, en coincidencia con el Día Mundial del Algodón.
Estuvieron presentes en la reunión representantes de las provincias productoras de algodón del país; funcionarios y cuadros técnicos de la Secretaría de Agricultura de la Nación; investigadores y extensionistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Diana Piedra: "lo que se vio es la seriedad con la que se trabaja el tema algodón"
SAENZ PEÑA (Agencia). "Más allá de los números, de los montos, y del ranking, lo que quedó demostrado en el contexto regional es la seriedad con la cual el Chaco trabaja en materia de algodón"; dijo a NORTE RURAL la titular del Centro Regional Chaco-Formosa del INTA, Diana Piedra.
Explicó que lo se hizo en la mesa algodonera es tener en cuenta estadísticas de superficie sembrada de los últimos años, y Chaco volvió a ratificar su liderazgo, con Santiago del Estero.
"Me parece que quedó en claro que acá tiramos todos juntos y es posible potenciar el cultivo regional y que el Norte Argentino tenga su presencia en el contexto nacional a través del algodón", enfatizó la funcionaria del INTA.
Ya hay estimadas unas 180.000 hectáreas para sembrar
SAENZ PEÑA (Agencia). Hasta aquí, el departamento Fontana es el que mayor intensión de siembra tiene: 50.000 hectáreas; seguido por el departamento Santa María de Oro con 35.000 hectáreas. Luego aparecen el departamento O’Higgins con 18.000 hectáreas; y le siguen Independencia, 2 de Abril y Maipú con 15.000 hectáreas. El departamento Guemes sigue luego con 11.000 hectáreas y el 9 de julio con 10.000 hectáreas.
En total y cuando faltan varias semanas para el inicio de la siembra, la intensión llega a las 180.948 hectáreas, y los técnicos no dudan en opinar que podrían alcanzarse las 250.000 hectáreas.