La seguridad, una inversión para el desarrollo humano sostenible
Conscientes de que las inversiones dirigidas al fortalecimiento de la seguridad ciudadana contribuyen al desarrollo económico y social de la región, y permiten mejorar la calidad de vida de las personas, desde el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), trabajamos fuertemente en iniciativas que permitan la búsqueda de soluciones a los temas de seguridad, narcotráfico y crimen organizado, entre otros.
Consideramos que el fortalecimiento de la seguridad de las personas y sus bienes facilita el logro de objetivos de desarrollo humano sostenible en un marco adecuado.
Es por eso por lo que desde la organización hemos aprobado la financiación de diferentes proyectos en varios países, entre los cuales se encuentra el Programa de Inversión Social en Seguridad Ciudadana para la provincia del Chaco, en Argentina.
Esta inversión impactará en la protección de más de 735 mil ciudadanos, mejorará las condiciones de habitabilidad de 2.300 presidiarios y brindará el equipamiento tecnológico y la formación técnica a más de cuatro mil agentes del sistema de seguridad. En términos de infraestructura, permitirá edificar hasta seis módulos penitenciarios con capacidad de alojamiento para cien presidiarios cada uno, sumado a la construcción, y ampliación de nueve comisarías, una división de violencia de género, un instituto de formación y capacitación policial, tres puestos de control fronterizo y dos estructuras edilicias destinadas a mejorar el sistema de respuesta ante emergencias.
NO DESATENDER LA PREVENCIÓN Y CAPACITACIÓN
En un programa que tiene un enfoque integral para abordar todas las aristas necesarias para fortalecer el sistema de seguridad, la prevención no puede quedar fuera.
Por eso, este financiamiento también generará una inversión en tecnología de videovigilancia y la compra de vehículos y equipo especializado para la policía y el cuerpo de bomberos.
Estas acciones se completarán con la capacitación intensiva de los agentes policiales que trabajan arduamente para el bienestar de la ciudadanía.

SEGURIDAD CIUDADANA, EJE Y MODELO DE DESARROLLO
Este tipo de iniciativas son relevantes porque tienen un fuerte impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes, y permite desarrollar sociedades con perspectivas más productivas enfocadas en el desarrollo humano.
Por otro lado —y a largo plazo—, el objetivo del programa será fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad ciudadana entre la Provincia del Chaco, la República Argentina y los países socios del BCIE de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Esto propiciará un intercambio regional enriquecedor de experiencias, lecciones aprendidas y metodologías de trabajo, haciendo que esta iniciativa pueda replicarse con éxito en Centroamérica para el bienestar social y económico de la región.
POTENCIAR EL BIENESTAR SOCIAL
La competitividad con integración y desarrollo social debe ser un pilar de trabajo conjunto entre los ámbitos público y privado. Se deben apoyar iniciativas enmarcadas en el desarrollo humano y la infraestructura social y que incentiven los procesos de modernización y fortalecimiento institucional de los países.
Mejorar los procesos de seguridad ciudadana es un eje fundamental en los modelos de desarrollo.
Los organismos multilaterales de crédito debemos sumarnos y brindar nuestro apoyo a este tipo de proyectos, reafirmando el compromiso de acompañar los planes de estados basados en acciones que aporten al bienestar de los habitantes de cada país.
El intercambio regional de experiencias, lecciones aprendidas y metodologías de trabajo permiten, además, replicar con éxito los proyectos en diferentes naciones.
Debemos sumar esfuerzos y potenciar las capacidades de cada país para lograr el bienestar social y económico de la región, ya que ninguna nación tiene todo lo que necesita.
(*El autor es director en Argentina y Colombia del Banco Centroamericano de Integración Económica)