Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/222444

Cabaña "El arcángel" estará presente en la 17° muestra ganadera de Pampa del Infierno

Pampa del Infierno, (Agencia) - "Hace tiempo incursionamos en la cría de la raza San Ignacio", se presentó Rubén Cussigh, cabañero y presidente de la asociación de criadores de Sanga, de la cual deriva dicha raza.

La Asociación de Criadores de Ganado Sanga (ACGS) viene dando pasos fundamentales que le permitirán crecer y avanzar mostrando su fortaleza hacia el futuro.

Ejemplares de la raza San Ignacio, que produce la cabaña "El Arcángel" de Pampa del Infierno.

En noviembre pasado se logró el reconocimiento de la Sociedad Rural Argentina como entidad a cargo de la documentación y registro de todos los planes de Crianza de Bovinos Sanga y sus derivados en la Argentina.

La raza San Ignacio se creó para generar soluciones productivas, económicas y comerciales a los sistemas ganaderos, aportando animales que sean eficientes transformadores de forraje en carne en las regiones áridas y semiáridas alrededor del mundo, pudiendo también lograr adaptación suficiente para regiones cálidas y húmedas.

El productor Rubén Cussigh.

"Conocí la raza en el año 2007, adaptadas a los ámbitos tropicales ya que originariamente provienen de África", comentó Cussigh. "Si ahondamos aún más la originalidad estaría en la raza Tuli, que está adaptada de manera natural a la rusticidad", se explayó y añadió que "la idea de comenzar con esta raza, fue principalmente porque tiene precocidad sexual, ya que a los 15 años se puede preñar; los prepucios de los toros soportan muy bien el monte y los pajonales y al parir tienen una ductilidad para la tarea por ser pequeña la cría. Además, soportan muy bien los meses críticos de sequía", señaló.

Subrayó que, por estas aptitudes, "es que decidimos dejar de lado la raza brahman o cebú, que se utilizaba mucho también por su rusticidad".  

Cabañero en la zona

Con respecto al nombre de su cabaña, explicó que se refiere al arcángel Miguel, "por la fe que pusimos al iniciarnos, confiando en Dios, es una punta de lanza para continuar avanzando en este emprendimiento. Además, diversificamos la producción en la cabaña, con siembra de sorgo, maíz y soja", relató.

"La propuesta es maximizar los recursos de la raza, a través de reproductores Sanga; porque controlamos la genética y el pedigrí del animal, así obtenemos un mayor respaldo en la producción", agregó el productor.  

"Contamos con 75 madres ‘plataneras’ y se va realizando el cruzamiento", continuó y a la vez señaló que "lo importante es prever las reservas alimentarias en función a la cantidad calidad de los animales, la buena alimentación impacta en los índices de producción; y el agua es otro factor fundamental, ya sea de cosecha de la misma o con perforaciones. En nuestro campo tenemos agua de perforación (a unos 240 metros de profundidad), y saber elegir la raza en función a las características del campo y la mejor raza, es la mejor se adapta al campo del productor".

Luego señaló: "Hacemos inseminación artificial, y se ‘repasa’ con toros; además este año comenzaremos con transferencia embrionaria; pero siempre estamos innovando como podemos, más allá de las bondades de esta raza, que tiene que ver con la precocidad sexual, la facilidad de parto, y un óptimo rendimiento en carne".

Al finalizar, Cussigh manifestó que "para la 17° Expo Ganadera voy traer un trío de toros, y un trio de vasquillas preñadas. Solo queda invitarlos a la exposición en la rural, en donde se visibilizará el potencial ganadero de la zona, donde habrá charlas sobre ganadería destinadas a entidades referidas al quehacer ganadero, stands sobre temáticas como energía renovable, maquinaria agrícola, agro insumos, en síntesis, una muestra de la productividad de la zona", concluyó.