Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/221826
Un novedoso producto regional con mucha historia

Hidromiel chaqueña: qué es y cómo se elabora esta bebida con pasado vikingo

Si bien la idea de desarrollar el proyecto surgió en 2020, sus impulsores recién pudieron concretarlo en 2022. Producen unos 60 litros al mes y usan insumos de la región. Quienes la elaboran aseguran que "es una bebida incluso más sana" que la cerveza.

La hidromiel es una bebida alcohólica con miles de años de historia, que hoy da sus primeros pasos en el mercado chaqueño. Sus productores comenzaron con la idea en 2020 y contaron a NORTE los desafíos del proyecto.

"Es un producto hecho cien por ciento con materia prima regional de la mejor calidad", dice Javier Margosa, uno de los socios de Valhalla hidromiel. "Un hecho que nos motiva a continuar creciendo es que el ingrediente principal, la miel, abunda en nuestra provincia y a un precio accesible. Actualmente se la compramos a un feriante de Resistencia que la trae del interior", dijo.

¿Qué es y de donde proviene?

"Podríamos decir que la hidromiel es predecesora de la cerveza,  hay registros de que los vikingos la producían y se emborrachaban con ella hace miles y miles de años. Sin embargo, frente a la popularidad que otras bebidas cobraron en el mundo y la pérdida de las tradiciones vikingas también se fue perdiendo la costumbre de preparar este bebida", contó el emprendedor.

¿Cómo surgió la idea?

Javier, quién trabaja en un local de cómics en Resistencia, comentó: "Escuché mencionar la hidromiel en películas, en series y programas, y también leí sobre ella en revistas e internet, pero no conocía a nadie que la produzca hasta que un día mi amigo Lucas Leguizamón me invitó a probar su primer intento de fabricación casera y eso me entusiasmó", dijo. "Esto fue a principios del 2020 y, ya encerrados por la pandemia pude enfocarme en mis primeros intentos", reveló.  

Sin embargo, recién en enero de 2022 Javier y Lucas, tras la insistencia de sus amigos, decidieron darle vida a este emprendimiento.

"Es muy similar a una cerveza, porque depende de la fermentación que la levadura produce en la miel y su graduación alcohólica también ronda entre 4,5 y 6%. Sin embargo es una bebida incluso más sana, que no produce la hinchazón de su sucesora", precisa Javier.

Producción actual y futura

"Estamos fabricando cerca de 60 litros al mes, una producción relativamente baja, pero este es recién nuestro séptimo mes y somos solamente dos socios", explicaron. Y sumaron: "Nos planteamos como objetivo, de acá a dos años, tener el ritmo y la capacidad de participar de los grandes eventos locales como lo es la Bienal".