Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/221780

Ataque a CFK: Consejo Federal del Consumo se pronunció desde el Chaco

Fue la única actividad oficial de agenda que se mantuvo. Busca potenciar la producción y la industria locales.

La 101° asamblea fue la única actividad en agenda oficial y se realizó por decisión de las autoridades e integrantes del organismo federal.

Funcionarios provinciales y nacionales, además de referentes empresarios, durante la asamblea.

La jornada fue encabezada por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj; autoridades nacionales y de más de 20 provincias.

‘La Argentina necesita paz, debemos unificar prioridades en un gran pacto político, económico y social porque la democracia y la república no aceptan la violencia y esto que sucedió anoche superó cualquier límite imaginable‘, aseguró Lifton.

El Cofedec es el ámbito que nuclea a todas las autoridades de aplicación de la Argentina de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional de Defensa del Consumidor (24.240) e instituido en el ámbito de la Secretaría de Comercio de la Nación en base a la resolución 464- E/2017.

Es un organismo que tiene por finalidad el análisis e intercambio de información entre sus miembros, así como la promoción y cooperación para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la materia de protección al consumidor, su educación y defensa.

‘Este consejo expresa federalismo y es voz, decisión, ideas, planteos y debate, lo que nos permite lograr muchas de las cuestiones que nos planteamos y que implican defender los derechos de las y los consumidores‘, sostuvo Lifton.

El ministro dijo que una de las prioridades en el caso del Chaco es modificar las relaciones de producción y consumo y que en ese sentido se han puesto en marcha políticas directas y contundentes.

‘Nuestra meta es potenciar la producción y la industria locales de manera de avanzar hacia un horizonte de consumir más lo que se produce aquí y al mismo tiempo producir más de lo que consumimos las y los chaqueños‘ , enfatizó.

‘Producción, industria y consumo van de la mano; y es nuestra responsabilidad estar a la altura de ese desafío y de las circunstancias que esto implica‘, culminó.

Se trata de la primera asamblea íntegramente presencial tras la pandemia y giró en torno varios temas.

A lo largo de la jornada, los funcionarios debatieron acerca de problemáticas vinculadas a los seguros y a la Superintendencia de Seguros de la Nación; la fijación de procedimientos administrativos; atención de casos de consumidores hipervulnerables (con foco en las personas adultas mayores).