Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/221711

Puerto Tirol: la capital del Muralismo en el Chaco

El arte, la música y la historia se fusionan en Puerto Tirol, con diversos eventos a lo largo del año que logran posicionar a la localidad como destino turístico para las familias chaqueñas.

Un poco de historia

Tirol se va formando con la fecha de imposición de su nombre el 6 de agosto de 1886. En 1888 el gobernador Antonio Donovan se dispuso a ir para el reconocimiento de todas las colonias del territorio. Al llegar a esta región, el día 6 de agosto se acercó hasta la casa de Don Pedro Pasquini, donde se encontraba toda la comunidad reunida. Al preguntar a los pobladores qué nombre le pondrían a su localidad, solo halló opiniones encontradas, por lo que les preguntó de dónde venían, a lo que todos respondieron: "Tirol", que por aquel entonces pertenecía a Italia.

La propuesta del gobernador fue bautizar al pueblo con el nombre de Tirol. Todas las familias, hicieron pedidos importantes al Gobernador en su visita: una escuela para educar a sus hijos, un cementerio para sus familiares fallecidos a quienes se les daba cristiana sepultura en sus propios lotes, donde labraban la tierra; además de poder trasladar sus productos a la ciudad de Resistencia. El nombre con el cual actualmente se conoce a la localidad, Puerto Tirol, se debe al uso popular del formalismo con el cual se destinaba la mercadería a la empresa Quebrachales Fusionados.

Todos los productos que entraban o salían de Tirol consignaban como origen o destino "Puerto Tirol" en referencia al pequeño embarcadero que la empresa poseía a orillas del río Negro. Con la instalación de un aserradero del suelo en un predio del Lote 231 de la familia Dellamea - primero- y su posterior fusión con empresarios de la Ciudad de Bs. As., Gustavo Lagherein comienza la industria del tanino bajo la razón social de "La industrial del Chaco".

SEDE DEL CHAMAMÉ

Cada año es anfitriona de la Fiesta Provincial del Chamamé y Festival Nacional del Taninero. Esta sede del Sapucay manifiesta la identidad chamamecera, desplegando música, danzas, comidas típicas y artesanías de la región. Permite disfrutar en el escenario del centro cuatro días a puro chamamé y concluye con una "gran bailanta popular".

Es la ocasión perfecta donde los jóvenes chamameceros comparten con músicos de gran trayectoria. El chamamé, sinónimo de la música litoraleña y de los límites chaqueños al río Paraná, se vuelca, año a año, vibrante a la región y al MERCOSUR.

El chamamé fue declarado "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y se convirtió en el tercer bien cultural argentino en alcanzar esa distinción, luego del tango y el fileteado porteño.

LA GUITARRA TIROLERA

A través del diálogo entre los y las vecinas y el municipio, fue surgiendo la idea de representar en un solo eje cultural, tanto el desarrollo industrial como el perfil religioso de la comunidad, que luego se convertiría en la obra de acceso de localidad. La idea encontró consenso en la comunidad en un instrumento musical, una guitarra, en la que Tirol representa su chamamé, siendo el soporte de lo cultural, industrial y religioso.

Fue propuesta en conjunto por el actual diputado provincial Hugo Sager, el artista y autor de la escultura Kike Yorg, Walter Bordón, de la Fundación "Puerto Tirol es Chamamé" y la entonces jefa comunal, Claudia Gronda. Con el trabajo de los actores culturales se fueron ideando las imágenes emplazadas a lo largo y a lo ancho de la obra, representando a los diferentes sectores, como el teatro, las murgas artísticas y las letras, destacando a dos referentes de la gran variedad de escritores chaqueños como Esteban González y Adolfo Cristaldo.

El chamamé y el baile, los referentes religiosos: el patrono de la localidad San José y la protectora abogada de lo imposible Santa Rita de Casia rezada por miles de peregrinos que se acercan cada año. Además, también con representaciones de la flora y fauna simbolizando al gran patrimonio natural que tiene nuestra provincia. Y una transmisión de cadena de bicicleta por el compromiso y la acción a un transporte saludable que siempre estuvo presente en la localidad.

Técnica y materiales

La guitarra está realizada en metal, chapas de hierro de 4 mm, pesa aproximadamente 3 toneladas y llega a los 16 metros de altura. Se pueden distinguir tres cuerdas de acero inoxidable que representan las vertientes culturales y sociales que nos atraviesan como la nativa Qom, Wichi y Moqoit, la inmigrante proveniente en su mayoría de Tirol Italia y la criolla, con su vertiente correntina y guaranítica litoraleña.

El tornero ingeniero Javier Zweifel diseñó un sistema para la rotación de la misma de manera motorizada una vuelta completa en 1 minuto.

TÓTEMS

En el ingreso a Puerto Tirol se encuentran los tótems y sus figuras representan una abstracción de las partes constitutivas de la guitarra. Fueron realizadas en estructuras metálicas y revestidas con cemento dando la posibilidad para que los artistas puedan desarrollar su arte con distintas técnicas como cemento directo, cerámica o mixta.

SANTA RITA DE CASIA

Es patrona de varias causas, aunque es más conocida por abogar por las causas imposibles.

Las enfermedades, las madres, los matrimonios, el trabajo, el estudio, la familia, la paz y los casos difíciles y desesperados son los pedidos que llevan los y las peregrinas cada 22 de mayo que se congregan en la Parroquia San José.

CAPITAL PROVINCIAL DEL MURALISMO

La Ley N° 3619-E, sancionada de forma unánime el pasado 6 de julio, establece a Puerto Tirol como Capital Provincial del Muralismo y Arte Público, por la Cámara de Diputados del Chaco, ratificando el sentido de pertenencia de las y los tiroleros con el patrimonio cultural de la localidad, que recibió a artistas de toda la región y de Latinoamérica en la Bienal de Muralismo y Arte Público Latinoamericano, organizada por la Fundación de Arte Público Huoqo -búho en qom- con el apoyo del Gobierno Provincial. Este año, se convocaron a 49 muralistas de Chile, Puerto Rico, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Uruguay, México y Venezuela.

También llegaron desde Buenos Aires, Salta, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos y desde la provincia anfitriona. Los y las artistas trabajaron sobre 10 espacios públicos, paredes de distintas instituciones y casas. Se sumaron espacios formativos en disciplinas artísticas, un concurso de dibujo, charlas de artistas en instituciones educativas, un ciclo de música, feria de artesanos y emprendedores locales, el Ritual de Ofrendas a la Pachamama y tradicional toma de caña con ruda. Estos encuentros de muralismo se realizan desde 2005 en la localidad tirolera.

LA FÁBRICA CULTURAL

Se trata de una asociación civil sin fines de lucro, integrada por gestores culturales, artistas y personas comprometidas con la cultura de gestión asociada al desarrollo de la cultura. Fue pensada como centro de creación, gestión y producción para todos los hacedores culturales y tiene por objetivo generar un intercambio de saberes, producciones, instancias de formación, gestión y de economía solidaria.

Cuenta con renovada infraestructura, donde se desarrolla un espacio de música, teatro, danza, espectáculos, cine, conferencias, cursos y talleres con una amplia agenda de eventos.

Se encuentra ubicada en Barrio 80 Viviendas. Para más información, pueden consultar sus redes sociales, en Facebook como "La Fábrica Cultural" o comunicarse por correo electrónico [email protected] .

PASEOS EN BICI

"En Bici Más Lindo" es un proyecto turístico cultural, con una propuesta de paseos guiados en bicicleta, para recorrer la localidad, desde tres ejes: el turístico-cultural, dónde se revaloriza la cultura tiroleña y todas las expresiones culturales; la preservación de la flora y la fauna; y por último, el de la educación vial.

El funcionamiento es a préstamo de una bicicleta, de forma gratuita, para sumarse a diversos recorridos: Tirol Mural del Chaco, donde se recorren los murales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; un segundo paseo que recorre los murales que se hicieron en los Encuentros de Muralismo; y una tercera opción, que recorre la localidad hasta la granja agroecológica "La Añorada". Se puede visitar el taller en inmediaciones de la Fundación Huoqo.

ATRACTIVOS LOCALES:

Laguna Beligoy – Costanera Norte
Laguna Beligoy – Costanera Sur
Casa del Bicentenario – Museo
Recorrido de la Costa del Río Negro
Paseo del Puerto
Parroquia San José – Santa Rita
La Tierra Sin Mal – Reserva Natural
Camping Bobis – Villa Jalón
Diversas cabañas para festejos familiares con piscinas
¿CÓMO LLEGAR?
Puerto Tirol se ubica al sudeste de la Provincia de Chaco, en el Departamento Libertad. Se
encuentra a 20 kilómetros de Resistencia y a 167 kilómetros de Presidencia Roque Sáenz Peña.

MÁS INFORMACIÓN:

- Redes Sociales del Instituto de Turismo del Chaco y de Turismo Chaco:
  https://facebook.com/turismochaco ;  https://instagram.com/turismochaco  ;
  https://twitter.com/turismochaco   ;  https://facebook.com/insturchaco  ;
  https://instagram.com/insturchaco  ; https://twitter.com/insturchaco