Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/221522
Paulo Ferreyra

Periodista

La gestación a puro talento y garra de una película 100 % chaqueña

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro". Un material 100 % chaqueño.

“Cuadro a cuadro” es el primer largometraje de Pablo Latorre, premiado realizador de cortos. Un proyecto soñado que avanza con apoyos privados e inmensas apuestas personales.

"Después de ver el cuadro/ la luna es más precisa/y la vida más bella". Mientras leía un poema del francés Maurice Raynal me resonaban como en una calesita las palabras del director Pablo Latorre y del productor Germán Schoppler, motores principales del primer largometraje de cine de producción íntegramente chaqueña. Una aventura que se financia casi completamente con autogestión y aportes privados.

Se trata de la película "Cuadro a Cuadro", basada en una historia escrita por el propio Latorre. Comenzaron a filmar a fines del año pasado y ahora están en la última etapa. Están con todas las pulsiones vivas, cargadas de alegría, nervios, felicidad, ansiedad.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

CUADRO A CUADRO

El filme es una comedia que tiene como ejes el amor, los sueños, los molinos de viento, las vueltas de la vida. Pedro es un joven animador amateur que sueña con hacer una película, pero trabaja en una panchería y no se anima a jugarse por su ilusión.

Cuando su abuela, Norma, le anuncia que se irá a vivir a Brasil con su nuevo y joven novio -que conoció por internet- Pedro se ve obligado de manera urgente a conseguir dinero para mudarse. Sus amigos, Franco y Agustina, lo inscriben sin aviso en un concurso de realización de cortometrajes para ganar el premio mayor de un millón de pesos.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

En el transcurso conoce a Ana, de quien se enamora. No gana el concurso de cine, pero conquista un amor. La amistad y la vocación de cineasta ya quedan selladas para siempre. La película se alzó con el premio al Mejor Proyecto del Fondo Nacional de las Artes y el primer premio a Mejor Proyecto en el Festival Lapacho LAB, festival organizado por el Departamento de Cine Audiovisuales y Artes Digitales.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

"ESCRIBIR SOBRE LO QUE UNO CONOCE"

El clima es cálido en la ciudad de Resistencia. Colores vivos alrededor. Germán y Pablo llegaron a la redacción de NORTE. Sonríen. Pablo lleva en la cabeza ese sombrero negro que ya es un clásico, que con el pasar de los años se transformó en una extensión de su figura, un hermano infaltable de sus jeans y sus zapatillas. Cuando hablan de la película se posesionan.

"La historia parte de una premisa que me compartieron alguna vez, que es que hay que escribir sobre lo que uno conoce -dice Pablo-. A mí me parece muy acertado, y ahí surge lo autorreferencial. La autorreferencia es inevitable, todos lo somos. No se puede esquivar. Me decidí a escribir la historia de alguien que encara hacer un cortometraje, porque es lo que hice siempre. Entonces empecé a narrar desde un lugar que conozco. El tema de la película es el paso del tiempo, lo importante, el miedo a que el tiempo se termine".

“Cuadro a cuadro” es el primer largometraje de Pablo Latorre, premiado realizador de cortos. Un proyecto soñado que avanza con apoyos privados e inmensas apuestas personales.

CINE 100% CHAQUEÑO

Llevar adelante el rodaje fue y sigue siendo superar innumerables desafíos y obstáculos, así como también disfrutar y aprovechar vientos a favor. El actor principal, por ejemplo, trabaja en un call center de Resistencia. El director de fotografía tiene un carrito de hamburguesas. Una actriz de rol relevante trabaja en un bar.

Es una aventura permanente lograr que los horarios disponibles de todos coincidan, por eso es común que el equipo trabaje en domingos y feriados. Desde el vamos, un planteo fue que la película sea de factoría totalmente chaqueña. Latorre y Schoppler dicen que, en ese punto, será la primera de esa condición.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

La idea, el guion, los técnicos y actores, todo nació en esta provincia. Acerca de cómo vive todo el proceso, Pablo no lo piensa mucho al responder: "Hacer la película tiene momentos de todo tipo, a veces la padezco y en otras ocasiones la disfruto mucho. Es como el amor, una experiencia muy compleja, es goce pero también es inseguridad, es dolor, ansiedad, éxtasis y tormento".

Schoppler tomó la posta de la producción con la convicción de hacer y terminar la película. Los dos son de Villa Ángela y tienen una historia en común que los acercó y los volvió a unir en estos momentos de la vida. "Los premios que ganó Pablo a lo largo de su camino como director -marca Germán- hacen mi tarea un poco fácil, porque ya demostró que sabe hacer las cosas y que estamos en una buena senda".

Se refiere a los reconocimientos obtenidos por Latorre a nivel nacional e internacional con cortometrajes como "Desde el papel", "La rosa azul" y "El maquinador", prodigios que se pueden ver en YouTube y que asombran por la genialidad en el uso de la técnica de stop motion. "Pero yo sentí que quería hacer un largometraje", cuenta.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

Y en eso está. La película estaría lista en diciembre próximo o en los primeros meses de 2023. Pablo y su amigo y productor empujan el sueño como si intentaran llevar una inmensa roca redonda hacia lo alto de una montaña. Parecía una locura, pero ya están cerca de la cima. Se merecen lograrlo. La gestación a puro talento y garra de una película 100 % chaqueña "Hacer la película tiene momentos de todo tipo, a veces la padezco y en otras ocasiones la disfruto mucho. Es como el amor, una experiencia muy compleja", dijo Pablo Latorre.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

Los créditos

Guion y dirección: Pablo Latorre. Producción: Germán Schoppler. Fotografía: Henrik Zarchev. Iluminación y Gaffer: César Flores. Sonido: Lucas Muñoz. Arte y Maquillaje: Milagros Martin. Música original: Patricio Hermosilla. Coaching actoral: Julio Sapaguin. Asistente de Dirección: Victoria Villaslova. Asistente de Producción: David Piedrabuena. Animación: Pablo Latorre. Actores: Nicolás Fernández, Sofía Levit, Diego Leiva, Evelyn Rodríguez Schvemler, Bárbara Locket, Rubén Leyes, Sol Souhile, Paloma Razzetto, Romina Gutiérrez, Patricio Manzone, Juan José Fernández Álvarez, Juan Darmay, Joaquín Panario, Agustina Schulz, Andrés Viñuela, José Viñuela, Kike Ortega y Eduardo Fioravanti.

Entre la autogestión y algunas indiferencias

"Cuadro a cuadro" comenzó a filmarse con fondos propios. Las alas que brindaron las distinciones del Fondo Nacional de las Artes y del Festival Lapacho de la provincia permitieron encarar un proyecto tan ambicioso como una película, pero eran cortas: 120.000 pesos cada aporte a modo de premio por el proyecto. Muy lejos del presupuesto de unos 36 millones de pesos que el filme tenía un año atrás. Mucho como para encararlo a pulmón, muy poco para lo que es hoy el costo de cualquier emprendimiento cinematográfico.

Pese a la condición de producción netamente chaqueña, no hubo hasta ahora aportes oficiales de la provincia más que el monto mencionado por haber ganado el concurso del Festival Lapacho. Latorre y Schoppler no hacen comentarios al respecto.

El director Pablo Latorre y el productor Germán Schoppler hablaron con NORTE sobre el largometraje que están filmando, "cuadro a cuadro".

"Nos concentramos en seguir adelante, yo me planteé desde el principio que a esta película la quería hacer aunque tuviera que vender pollos", dice Pablo. Hasta ahora no recurrió a la parrilla, pero sí jugó en el proyecto todos los fondos que había obtenido de la sucesión de la casa de Villa Ángela en la que vivieron sus padres, ya fallecidos.

"Nos basamos en el apoyo privado, que no es fácil -dice Schoppler-, pero a la vez encontramos mucha gente dispuesta a dar una mano. Lo que siempre buscamos es tener la suerte de que nos escuchen y nos den bola. Los comerciantes y los vecinos nos ayudaron muchísimo. La gente, cuando te ve trabajando, es supersolidaria". También mencionó especialmente el apoyo de la Municipalidad de Resistencia. "En cuestiones de logística fue fundamental", apuntó Germán. "

A mí me empujó mucho ver las cosas que logró Pablo sin recursos y sin ponerse a tirar fuegos artificiales -resalta el productor-. Queremos demostrar, también, que para emprender algo no hay que esperar las condiciones ideales, porque las condiciones ideales nunca llegan", dice el productor. Pablo redondea entre risas: "El estado natural de una película es que nunca se haga".

Cabe mencionar que el director Pablo Latorre obtuvo varias distinciones tanto en la provincia y el país como en el exterior. Fue distinguido con el 1º Premio Festival Latinoamericano de cortometraje Pehuencortos, Buenos Aires; fue ganador de Samsung Art Visón Contest -lo que le valió una beca en Hollywood-; Mención Especial del Jurado del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos, Oberá, Misiones, entre otros reconocimientos que recibió el director y cineasta chaqueño.