Hoy se celebra el Día Nacional del Deportista Trasplantado
Desde 2016 se celebra cada 23 de agosto en Argentina en conmemoración de los Juegos Mundiales para Trasplantados que se realizaron en 2015 en Mar del Plata.
Este 23 de agosto se celebra el Día Nacional del Deportista Trasplantado, una fecha instaurada en 2016, un año después de la realización de los "Juegos Mundiales para Trasplantados" en Mar del Plata, única vez que se llevaron a cabo en Sudamérica.

La fecha de la celebración fue confirmada un año después, en 2016, en lo que se considera un gran impulso para el deporte y la concientización de la donación de órganos.
A nivel nacional, A.DE.T.R.A. (Asociación Deportistas Trasplantados de la República Argentina) es la entidad madre que reúne a los deportistas trasplantados y organiza los Juegos Nacionales, que son selectivos para los juegos mundiales para trasplantados. Allí se desarrollan diferentes disciplinas de raíz olímpica como por ejemplo natación, ciclismo, tenis, golf, ping pong, pelota paleta, petanque, etc.
Argentina marcó una importante presencia en eventos deportivos para trasplantados en el mundo. De hecho, en agosto de 2019, unos 40 deportistas argentinos trasplantados participaron de los Juegos Mundiales en Inglaterra para demostrar "su calidad de vida".
Esa selección argentina, que ya suma 13 participaciones consecutivas, compitió en tenis, atletismo, natación, voley, ciclismo, squash, golf, tenis de mesa, petanque y bowling entre otros deportes.
La actividad deportiva es beneficiosa para alargar la longevidad de los órganos trasplantados y aumentar la calidad de vida de los pacientes. Habitualmente se cree que los pacientes trasplantados quedan muy débiles y se los considera discapacitados o que no son aptos para realizar disciplinas deportivas.
Sin embargo, el ejercicio físico es especialmente ventajoso para pacientes trasplantados, desde tres puntos de vista: el emocional, el físico y el social.
El deporte devuelve al trasplantado su autoconfianza para desarrollar tareas y posibilita que se desprenda de ese rótulo de enfermo, impuesto por él mismo y por quienes lo rodean, que lo inhabilita para muchas cosas.
La actuación del equipo argentino en los "XXII Juegos Mundiales para Trasplantados Newcastle&GatesHead UK 2019", fue un destacado séptimo lugar entre 59 países participantes, con 20 medallas de oro, 16 de Plata y 16 de Bronce.
Algunos medallistas fueron:
María José Vilella (trasplante pulmonar): Golf (medalla de oro).
Gustavo Escudero (trasplante hepático): 5k (medalla de bronce), 5k por equipos (medalla de plata) y 400 metros llanos (medalla de bronce).
María Gabriela Borraro (trasplante hepático): Lanzamiento de jabalina (medalla de plata), lanzamiento de pelota (medalla de plata), squash (medalla de bronce) y 100 metros llanos (medalla de bronce).
Manuela Camacho (trasplante hepático): 50 metros llano (medalla de bronce), lanzamiento de pelota (medalla de bronce) y salto en largo (medalla de bronce).
Juliana Crededio (19 años, trasplantada hepática): medalla de bronce en 200 metros llanos, categoría 18 a 29 años, con un tiempo de 31.80, y medalla de plata en posta de 4 por 400 metros.
Teresa Paniceres, medallista en Road Race 5k.
También participaron:
Daniel Cuenca (trasplante cardíaco): Petanque, bowling y atletismo; Ariel Mercado (trasplante renal): Golf; María Elena Medina (trasplante renal): Marcha 3km, Jabalina y Pelota.
Fuente: Talento Sports
"El espíritu que se intenta contagiar"
En su cuenta de la red social Facebook, el ciclista trasplantado de Resistencia, Enrique Solís, único deportista trasplantado chaqueño de ADETRA, hizo mención a esta jornada especial para la promoción del deporte como una forma de recuperar la confiaza y desprenderse de los prejuicios propios y de la sociedad.

El posteo
"Hoy es el Día del Deportista Transplantado en Argentina! Este año me toca pasarlo haciendo reposo, por eso lo celebro con una foto sacada en mi primer fondo de más de 100 km en mountainbike, a sólo 1 año de recibido mi trasplante y además hecho sin compañía! Es el espíritu que se intenta contagiar a quienes lo necesitan: no importa cuán difícil sea lo que toque vivir, se puede salir adelante!"