Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/221239

La danza tiene cara de mujer

El reconocimiento es la mejor forma de re significar la lucha y posicionamiento de las mujeres artistas, de trayectoria y nuevas generaciones, que hacen a la cultura de la danza  y que forman parte de la gesta de una nueva cultura.

Las mujeres han sido invisibilizadas a lo largo de nuestra historia, una historia que lamentablemente siempre fue escrita por y para hombres. Hoy las mujeres tenemos un aporte sustancial en la cultura del Chaco, esa participación fue creciendo gracias a quienes hicieron el camino mas dura y hoy son quienes nos representan.

En este marco entendemos que la mejor forma de re significar la lucha y posicionamiento de las mujeres artistas, de trayectoria y nuevas generaciones, que hacen a la cultura de la danza  y que forman parte de la gesta de una nueva cultura; es el reconocimiento al trabajo y la lucha constante de cada una persistiendo en lugares y actividades donde el resarcimiento económico no es lo suficiente para aplaudir sus labores y logros. 

Actualmente la Asociación de Titiriteros Actores y Coreógrafos del Chaco (AtacCh), es quien visibiliza el trabajoy destaca a las mujeres chaqueñas que en el ámbito de la danza ocupan lugares estratégicos para el desarrollo de nuestra provincia en un contexto de gran adversidad, producto de muchas desigualdades y de una pandemia que actualmente seguimos cursando, y que en cuantiosos aspectos profundizaron la histórica desigualdad de género.

En el marco del mes de la danza chaqueña se reconoció durante cuantiosos eventos a diez maestras por su trayectoria y su trabajo en instituciones privadas de danzas. 

La Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco y el Consejo Municipal declaro de interés cultural y municipal estos reconocimientos que pone en valor no solo el trabajo de ellas sino de la mayoría de las gestoras culturales. 

Bodas de oro: María Teresa Porfirio e Instituto de Danzas María Teresa Porfirio. Cuenta con 50 años formando niños y jóvenes a nivel académico y profesional. Maestra de danzas clásicas,  españolas, y moder-jazz. Como así también de música, yoga entre otras disciplinas. Pionera de la danza en la ciudad de Barranqueras, reconocida por el Honorable Senado de la Nación en el marco de profesionalización del arte de la danza.

Su instituto albergo durante estos 50 años a innumerables bailarines,  muchos ellos actualmente primeros bailarines en ballets oficiales y otros como maestros de danza que formaron sus propias academias

Marisol Varela Gómez: con 40 años de trayectoria cursó sus estudios en el Instituto Paquita Gómez, siendo su primera maestra su madre, la reconocida Paquita Gómez. Recibió su título como docente en 1982, y con sólo 15 años, comenzó a dictar clases de danzas, con un método didáctico de su tutoría. En la década del 90 formó el ballet  del Instituto Paquita Gómez con el cual participó de varios encuentros provinciales y a nivel nacional e internacional. Con pasión y perseverancia, mantiene vigente al Instituto como el principal referente de las danzas españolas en el nordeste argentino.

Estudio de danza ballerina de Sonia Beneyto: con 30 años de trayectoria, de la maestra Sonia Beneyto en 1992 crea y dirige su estudio y ballet, donde desarrolla la actividad docente en forma independiente, con el que realiza numerosas funciones en Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe, subiendo a escena coreografías del repertorio clásico tradicional, propias y de coreógrafos invitados, sus alumnas obtienen distinciones, como el Premio "José Neglia", beca "Maximiliano Guerra" otorgada por Asociación Arte y Cultura, Becas Pi otorgada por la Fundación Julio Bocca, entre otros.

Estudio y Ballet Ferrazzano: con 30 años de trayectoria, desde el año 1992 María y Érica Ferrazzano, dirigen su ballet, compañía formada por jóvenes bailarinas, produciendo espectáculos en diversos escenarios y formatos, resaltando la temática de la zona, llevando la danza del Chaco a su máximo nivel nacional e internacional.  

Ha sido reconocido en eventos nacionales e internaciones por grandes figuras.  Participaron en certámenes de alto nivel en Beijín (China), Grand Prix de Laussanne (Suiza), Barcelona (España), Asunción (Paraguay), entre otros. 

Mariela Strizik: Con 30 años en la enseñanza  de danzas española, además de ser coreógrafa y diseñadora de vestuarios. Llevó la danza en la ciudad de Corzuela; Florencia, Santa Fe; Corrientes egresando de su Instituto más de dos centenares de profesoras superiores.  Ha llevado la danza del Chaco a diferentes lugares como Asunción del Paraguay y Santa fe. 

Karina Lencina: Con 30 años dedicados a la enseñanza de la danza y reconocida como bailarina internacional, comenzó sus estudios de danzas españolas y clásicas en la Escuela Municipal de la Ciudad de Corrientes. Al recibirse se volcó a investigar y descubrir el misterio que encierra la milenaria danza del vientre. Actualmente con su Escuela de Danzas con sucursal en Chaco, y sede en Corrientes, formo a innumerables profesionales. 

Rocío Barreto: Con 15 años dedicados a la enseñanza se formó en varias disciplinas, además de la danza clásica también transcurrió por la danza contemporánea, danzas árabes, ritmos latinos y actualmente se encuentra en el staff de bailarines del ballet contemporáneo del Chaco.

Como maestra comenzó dictando clases a los 15 años de edad en diferentes academias e institutos privadas. En la actualidad,  ejerce como profesora en el Ispea Danza y Teatro.

Tania Ivon Rolon: Con 10 años de trayectoria en la enseñanza, en 1997 recibe su diploma  Superior de danzas españolas y en el 2001el de danzas clásicas en el  Instituto María Teresa Porfirio. Inicia como ayudante de cátedras  en el Instituto que dirige su madre, María Teresa Porfirio, en el cual continúa dictando clases en los niveles infantiles e iniciación colaborando en los niveles avanzados con su madre.

Escuela "E&F Estudio de Eliana Elbert: Con 32 años de edad, lleva adelante un Instituto por diez años, formando a bailarines de todas las edades. Actualmente cuenta con más de   que se especializan en ritmos urbanos. La maestra inicio sus estudios de danzas a los seis años, egresando  como profesora en danzas clásicas en el 2007, continuando su especialización  en el Teatro Colon, finalizando con el instructorado en ritmos urbanos y pilates.