Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/220937

Resistencia: prisión perpetua para Hernán Cejas, el femicida de Mirtha Godoy

NORTE da como anticipo que Hernán Rodrigo Cejas de 22 años,  fue condenado a la máxima pena al ser encontrado culpable de homicidio agravado por el vínculo de su novia Mirtha Elizabeth Godoy de 21, hecho sucedido el 2 de agosto de 2020 en el barrio Puerta del Sol en Las Garcitas. 

En principio un médico forense que revisó el cuerpo había dictaminado que la mujer sufrió "muerte súbita", pero las pericias demostraron que se trató de un asesinato.

La jueza de la Cámara Segunda en lo Criminal y Correccional de Resistencia, Julieta Dansey resolvió condenar a la pena de prisión perpetua al femicida Cejas, fallo  concretado el miércoles en la capital chaqueña y es anticipo de  NORTE.

La jueza Dansey dio por acreditado que el sujeto ahorcó y gopeó a su novia cuando ambos se hallaban en el inmueble  del agresor en  Las Garcitas.

       

El hecho fue investigado por el fiscal de General San Martín Guillermo Codutti y la acusación fue sostenida en el juicio por el fiscal de la Cámara Juan Martín Bogado quien requirió la prisión perpetua al igual que la querella ejercida por el abogado Lucas Juan F. Santa Cruz.

El femicida fue defendido por los letrados Miguel Àngel Feldmann  y Ricardo Ariel Osuna.

Al comienzo de las pesquisas, un médico legista que revisó el cuerpo había determinado que Godoy padeció una muerte súbita, pero sin embargo luego qudó descartada ese informe.

La madre de Mirtha Godoy, acompañada por familiares y su abogado en la Cámara Segunda en lo Criminal y Correccional, tras conocer el fallo de prisión perpetua para el femicida.  

El hecho y las pericias 

El 2 de agosto de 2020, entre la 1 y la 1.30 en el dormitorio , Cejas  atacó a la joven con la que llevaba un noviazgo de tres años, aplicándole mecanismos de asfixia y sujeciones en el cuello, además la autopsia determinó que Godoy tenía múltiples golpes en el cuerpo , y en la cabeza fue lesionada con elementos contusos, lo que le provocó una hemorragia intracraneal subaracnoidea. 

Los peritos forenses encontraron signos de defensa y lucha, así también vestigios de arrastre e impacto directo de objetos y superficies. "Las lesiones superficiales son todas vitales", menciona el informe de la dirctora del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (Imcif) Gabriela Lamparelli.  "El mecanismo de muerte fue por síndrome asfíctico", precisó la médica. 

La víctima se defendió hasta quedar desvanecida, de acuerdo a la revisión que se le practicó al femicida, quien tenía arañazos y varios hematomas.