Los Cayetanos se reunieron para exponer y comercializar lo que producen
‘Estos movimientos trabajan la tierra, en puntos del interior y en barrios del Gran Resistencia; elaboran pan, confeccionan ropa o producen en un taller de carpintería. Creemos necesario que se vea el trabajo del campo popular‘, resume Leandro Miranda, de Somos Barrios de Pie.
Este domingo integrantes de ese espacio junto a los de la unión de trabajadores de economía popular (UTEP), el Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se convocaron en la plaza de la Integración, en el límite entre Resistencia y Barranqueras.

CON BENDICIÓN
En el Día de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, las organizaciones conocidas como Los Cayetanos reivindicaron una tradición que comenzó hace seis años.
‘El párroco de la iglesia San Cayetano nos dio la bendición y pidió por trabajo, porque somos trabajadores pero en la situación actual lo que cobramos no nos alcanza‘, señala Gladis Favretto, de la CCC.
La dirigente recuerda que así como venían trabajando con el Evita y con Somos esta vez ampliaron la convocatoria a otras organizaciones por el momento difícil que vive la Argentina con la inflación.
POR RECONOCIMIENTOS
Por el movimiento Evita, Emiliano Chiaramonte agrega que se difunde también el avance de un registro nacional de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, el Renatep, para un reconocimiento del sector y de más derechos.
‘Buscamos que el reconocimiento de estos sectores sea importante, venimos trabajando con una ley integral de tierra techo y trabajo, junto a otros puntos como el monotributo social productivo‘, describe a NORTE.

JORNADA NACIONAL
Miranda considera que en el actual contexto las organizaciones necesitan unirse. ‘La inflación siempre afecta a los que menos tienen; ante una coyuntura nacional el sector popular siempre es el más castigado‘, remarca.
La jornada nacional, que se realiza desde el primer año del gobierno de Mauricio Macri, se pronunció sobre la criminalización de la protesta, la necesidad de un salario básico universal y los proyectos de ley para la economía popular que no avanzan en el Congreso.
Después de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, en Buenos Aires se puso énfasis en la necesidad de respuestas al anuncio de una revisión en las políticas sociales.