Animal en peligro de extinción de la mano de Alejandro Arce
Mientras artistas y escultores, junto con Alejandro Arce, tomaban las palas para acomodar la arena con la que trabajará en los próximos días, Arce describió sus emociones al volver a la Bienal por quinto año consecutivo.
‘Tengo la fortuna de trabajar en la Bienal. Siempre es un privilegio estar trabajando y haciendo obras en este lugar. Trabajo haciendo obras con animales en extinción‘, explicó.

‘He realizado en los últimos años alrededor de 70 animales en peligro de extinción. En las ediciones anteriores de la Bienal hice obras sobre animales de la región, del Chaco y puntualmente de El Impenetrable. Este año voy a trabajar particularmente con el oso anteojudo u oso andino, hay muy pocos de estos animales y está en peligro de extinción. La obra tendrá tres metros de alto y estará junto a sus crías‘.
El sol hiende todos los espacios. "Esta edición de la Bienal de Escultura trae sensaciones duales. Por un lado extrañando la presencia de Fabriciano, quien seguramente estaría aquí recorriendo cada movimiento previo antes de la inauguración de la Bienal. Además tenemos el impulso y el compromiso de seguir trabajando desde el arte, como lo hacía Fabriciano".