
Periodista
"El rol del empresariado es clave para generar crecimiento y superar así dilemas cotidianos"
En el marco del 71 aniversario de la entidad, la empresaria analizó los problemas coyunturales y estructurales, además de los desafíos que enfrenta el sector privado chaqueño para su desarrollo y para generar empleo.
En el 71º aniversario que conmemora hoy desde su fundación la Federación Económica del Chaco (Fechaco), su presidenta Silvia Reyero –primera mujer en la historia en conducir la entidad- repasó junto a NORTE los principales desafíos que enfrenta la dirigencia empresarial chaqueña, analizando en ese contexto los problemas de la coyuntura que dificultan el crecimiento de las empresas, como la inflación y el financiamiento, y otros más de fondo como las leyes laborales y la presión impositiva.

"El país pasa por una circunstancia difícil y sabemos que el rol del empresariado es clave para generar empleo genuino, desarrollo sustentable y ese crecimiento que permite a las comunidades superar sus dilemas cotidianos", resaltó la titular de Fechaco.
La entidad fue fundada un 10 de junio de 1951. Agrupa actualmente a 46 entidades gremiales de empresarios, profesionales y de servicio de la provincia, y en su génesis fue constituida "para la defensa de sus intereses en el orden económico y social, conforme a las disposiciones legales vigentes en la materia".
Trabajo en varios frentes y preocupación
NORTE: ¿Cómo encuentra este nuevo aniversario a la Fechaco en materia institucional?
Reyero: Realmente estamos muy entusiasmados con la tarea que venimos llevando adelante y, al mismo tiempo, preocupados con la coyuntura económica del momento. El país pasa por una circunstancia difícil y sabemos que el rol del empresariado es clave para generar empleo genuino, desarrollo sustentable y ese crecimiento que permite a las comunidades superar sus dilemas cotidianos. Desde Fechaco estamos muy activos trabajando en varios programas de acción, tanto hacia adentro como hacia afuera de la institución. Ayudando a las entidades locales en su proceso de fortalecimiento, capacitándonos, gestionando soluciones para los socios de cada organización, articulando una labor muy interesante con CAME, Cámara Argentina de Comercio (CAC) y participando de todas las instancias de diálogo con los gobiernos nacional, provincial y municipales, para mejorar el clima de negocios del Chaco, que tanto se necesita para seguir avanzando. Este aniversario 71 es para nosotros un motivo de celebración por la continuidad de la tarea gremial empresarial, por lo que se ha hecho hasta aquí y por lo mucho que queda por hacer.

El rol de las mujeres
- Su designación como presidenta fue todo un mensaje sobre el rol fortalecido y protagónico de la mujer en la dirigencia empresarial. ¿Cómo analiza este tramo de tu gestión y el futuro de la mujer en este tipo de cargos?
- Creo que esta designación es el resultado de un proceso que tuvo diferentes etapas y entiendo que llega en un buen momento. Fechaco tiene muchas dirigentes mujeres en sus filas, como así también en las entidades de base. Claro que lo considero un honor, pero además una responsabilidad enorme que estamos tratando de llevar adelante, con mucho esfuerzo y esmero. Esperemos que este hecho sea un hito en una secuencia de mayor participación, que esto permita que más mujeres se animen a sumarse a la tarea y que se sientan convocadas por esta institución que abre las puertas a todos, sin distinción.
Los desafíos en el norte del país
-¿Qué desafíos enfrenta hoy la dirigencia empresarial en una provincia del Norte, como Chaco?
- Tenemos muchos retos y estamos tratando de asignar tiempo a esa dinámica. Por un lado, necesitamos seguir formándonos para tener más argumentos, más información y mayores precisiones a la hora de dialogar con el resto de los actores centrales de la sociedad. Ser dirigente hoy conlleva no solo una importante carga horaria sino también una preparación superior y eso nos interpela a ser mejores en lo nuestro, a estudiar más, aprender mucho más y estar a la altura de nuestros representados. Por otro lado, sabemos que la región tiene muchas asignaturas pendientes y que eso no solo depende de los gobernantes sino también de la fortaleza de las instituciones de la sociedad civil y Fechaco es parte de ese engranaje y debe sumarse a ese desafío. Hay demasiado por hacer y estamos en ese recorrido, haciendo lo imprescindible y un poco más.
Este aniversario 71 es para nosotros un motivo de celebración por la continuidad de la tarea gremial empresarial, por lo que se ha hecho hasta aquí y por lo mucho que queda por hacer.
Análisis de la coyuntura económica y su impacto en la actividad privada
"El panorama no es fácil pero el sector privado sigue apostando por el futuro"
- ¿En nuestra provincia, y diferenciando al interior de Resistencia, cuáles son los principales inconvenientes para el desarrollo del sector pyme y en general del sector privado?

- Es una pregunta muy interesante. En realidad son varios planos los que hay que abordar. Sin duda alguna la macroeconomía condiciona mucho a todas las actividades comerciales. La inflación, la carga tributaria, las dificultades en el comercio internacional, las regulaciones laborales y sindicales, son ingredientes de esta realidad que no se pueden desconocer y que tienen un enorme impacto en el funcionamiento de las empresas. Por otra parte está lo local, lo provincial, lo regional y allí tal vez la cuestión de las obras de infraestructura pendientes siempre es un tema a resolver, porque precisa de mucho empuje, insistencia y perseverancia para lograrlo. La región está demorada en ese desarrollo y debemos sumarnos en ese esquema para conseguir que esto se haga cuanto antes. Caminos, puertos, agua potable, energía eléctrica, gas, puentes, vías férreas, aeropuertos, es solo parte de una larga lista de asuntos que precisan respuestas pronto.
Instamos a los empresarios chaqueños a no darse por vencidos y a seguir trabajando para superar escollos que se presentan y cuyas soluciones de fondo aun no aparecen en la superficie.
- ¿Y a nivel más general, cómo afectan y cómo enfrenta el sector privado en esta parte del país esos problemas coyunturales del país (financiamiento, presión impositiva, inflación)?
-Esa nómina de cuestiones es muy preocupante. La inflación no se detiene y eso acarrea múltiples problemas en toda la cadena comercial, en el consumo y en cada acción que llevamos a cabo cotidianamente, limitando sobre todo la reposición en los distintos rubros. En materia de financiamiento está todo muy difícil, así y todo venimos viendo variantes con bancos locales y nacionales y algunas líneas específicas que brindan alternativas, pero sigue siendo un tema muy complejo y no es fácil acceder a las líneas, con lo cual la inversión se ve resentida o es nula. La presión fiscal es muy agobiante y eso hace que sea muy difícil sumar empleo genuino, los juicios laborales a los que están expuestos los empresarios pymes y la presión que ejercen algunos sindicatos no permitiendo trabajar a las empresas, con amenazas o bloqueos, realmente son combos que se encuentran a diario los empresarios y no quiero olvidar los cortes de ruta que, en muchos casos, dejan aisladas a ciudades y sobre todo las más alejadas de la capital.
Hoy también tenemos el faltante de combustible, una situación ya advertida por la entidad desde el mes de diciembre y que hoy es sumamente compleja sobre todo en el sudoeste chaqueño. Para esta situación necesitamos respuestas urgentes, debido a que se perjudica a todos los sectores: productivos, de comercio, de servicios.
En definitiva, el panorama no es fácil para el sector, pero los empresarios del Chaco siguen apostando por el futuro, tratando de lidiar con los problemas todos los días, sin bajar los brazos, y nosotros, humildemente, desde las instituciones instamos a no darse por vencidos y a seguir trabajando para superar estos escollos que se presentan lamentablemente y cuyas soluciones de fondo aun no aparecen en la superficie.
