Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/218086
Leticia Muñoz

Periodista

Lo confirmó el titular de ese organismo, Ariel Sujarchuk  

Hidrovía: impulsan desde el Ente que diseñará los pliegos una comisión para el tramo norte del Paraná

A pocos días de dejar formalmente conformado el consejo directivo del Ente Nacional de Control y Gestión, su titular habla de los desafíos y de las funciones a su cargo en esta nueva etapa para la vía navegable.  

  

El nuevo esquema diseñado por el Estado para la etapa de transición y camino a una nueva concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay tiene una pieza clave: el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que tendrá a su cargo el armado de los futuros pliegos de la licitación para el dragado y balizamiento por los próximos 15 o 20 años. 

“Voy a proponer al directorio, que se reunirá este lunes, formar una comisión de trabajo del Paraná Norte, un tramo que hoy estaría fuera de la vía troncal”, confirmó Ariel Sujarchuk. 

Pocos días después de conformar oficialmente su Consejo Directivo, el presidente del Ente, Ariel Sujarchuk, habló con NORTE y reconoció: "Tenemos una tarea muy difícil, que es conformar un proyecto de mediano plazo en un momento difícil de Argentina, con una crisis política, económica y social". 

Más allá de ese análisis, el funcionario designado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández a fines del año pasado, adelantó dos cuestiones claves, una de ellas con directa injerencia en esta región: en la reunión del próximo lunes, propondrá la conformación de varias comisiones, una de ellas para el Paraná Norte, la zona de la hidrovía desde Confluencia hacia el norte que en la anterior concesión no estaba incluida en las obras ni en el mantenimiento. Significa, en otras palabras, que un potencial cambio en la traza podría incluir a esa porción históricamente postergada. La otra: el Ente hará pedidos de informes sobre la inacción estatal de control en la concesión vencida. 

Hace una semana, el Ente Nacional de Gestión y Control de la Vía Navegable quedó formalmente constituido y concretó su primera reunión.

Dado el contexto que él mismo define con múltiples desafíos, por el contexto general del país, Sujarchuk marcó: "Tenemos que tratar de tener la inteligencia, la madurez, la responsabilidad y la paciencia de generar un pliego para los próximos cuatro gobiernos. Confiamos en gobernadores como Capitanich, que son hombres que trabajan para la república más allá del cargo que ocupen, y confiamos en los otros seis gobernadores, en el Presidente de la Nación y en los ministros que acompañan este proceso". 

Ente federal

NORTE: ¿Qué visión tiene sobre la hidrovía y sobre el futuro de la vía navegable?

Sujarchuk: La decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de hacer un Ente federal, donde cada una de las siete provincias ribereñas tengan voz y voto, en sí ya es una modificación. Todo lo que se haga se tiene que aprobar por mayoría de sus miembros. Tenemos que empezar a trabajar en el Paraná hacia el norte, es decir, desde Confluencia hacia el norte. Voy a proponer al directorio, que se reunirá este lunes, formar una comisión de trabajo del Paraná Norte, un tramo que hoy estaría fuera de la vía troncal, y otras dos comisiones territoriales: Paraná hacia el océano y Canal Magdalena. Y voy a proponer una comisión ambiental, otra de usuarios y otra de marina mercante nacional. 

Ariel Sujarchuk fue designado por el Presidente al frente del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable, a fines de 2021.

- ¿Los aportes que surjan de estos espacios de trabajo a dónde van o qué objetivos tienen?

- Estas comisiones son las que elaboran las propuestas que el Consejo Directivo tiene que aprobar. 

- ¿Y cuál es el plazo para desarrollar todas estas propuestas? 

- Antes de fin de año. 

-Con respecto a la conformación del pliego de cara a la licitación de largo plazo ¿cuáles son las etapas y los plazos?

- En principio, nosotros antes de fin de año tenemos que elaborar un pliego, llamar a licitación pública internacional, adjudicar en un plazo de 10 a 20 años como máximo. Eso no está definido, porque debe resolverse qué obras se harán y el cálculo que acompañe el tiempo necesario para que la empresa que gane recupere la inversión y obtenga una ganancia razonable. 

- ¿Es posible cumplir con esa perspectiva de plazos?

- El Ente se conformó el viernes pasado. Vamos a darnos un poco de tiempo para poder trabajar y avanzar. Y vamos a empoderar a usuarios, ambientalistas, a los trabajadores, a los técnicos que vienen trabajando sobre la vía navegable hace años. Queremos hacer un Ente chico pero moderno, inteligente y ágil. Así como es un enorme y difícil desafío transformar un papel en un organismo, tarea que nadie va a reconocer, el hecho de crear todo de cero es una oportunidad para hacer las cosas realmente bien. 

La propuesta de Capitanich 

-El gobernador Capitanich propuso la reformulación del tratado de la hidrovía y solicitó que se incluya al puerto Las Palmas en el proyecto general, extendiendo el trazado troncal. ¿Cree que es posible en este momento hacer transformaciones de fondo? 

"Entiendo que esto es un juego de intereses, pero nosotros venimos para hacer las cosas bien", resaltó el titular del Ente de Gestión y Control.

-Capitanich tiene una mirada estratégica, inteligente y profundamente estudiada sobre lo que hace a la vía navegable, a la marina mercante, al desarrollo del Norte argentino y a la relación que debemos tener con países vecinos. El gobernador Capitanich es un distinto, una catarata de números certeros, no como otros que tiran fruta. Propuso una agenda de trabajo, que va a influir sobre las decisiones del Ente. En lo particular, tengo diálogo permanente con él y es un hombre que entiende lo que va a pasar antes que pase. 

- ¿Cree que el Puerto Las Palmas podrá ser incluido en la nueva traza? 

- Todo es posible, pero no puedo dar una respuesta hasta que el Ente comience a trabajar. 

 

Queremos hacer un Ente chico pero moderno, inteligente y ágil. El hecho de crear todo de cero es una oportunidad para hacer las cosas realmente bien. 

 

"Esto es un juego de intereses, pero venimos para hacer las cosas bien"  

-En el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, Juan Carlos Schmid habló de un "Triángulo de las Bermudas" de control estatal, que impide que se den políticas claras. ¿Usted piensa que todo este proceso que se armó para promover una nueva licitación es una sobreactuación estatal o es un proceso virtuoso? 

- Si no pensara que es virtuoso no presidiría este Ente. El organismo de control debió ser creado en el año 1993. Algún día alguien tiene que decir que Alberto Fernández creó un organismo que, en casi 30 años, nadie creó. El aire, lo que está debajo de la tierra y lo que está sobre ríos y mares pertenece al Estado. Por ejemplo, el permiso de uso de la vía navegable lo da el Estado. Si vos das un permiso y no controlás, abdicás de tu rol. Si das permiso de administración de la vía navegable y no controlás, abdicás de tu rol. Acá el Presidente creó un Ente para controlar, y se puso en marcha el viernes pasado. Esta misma semana vamos a mandar pedidos de informes. Mientras a algunos les gusta tirar títulos y ponerse la nariz de payaso, a mí me gusta trabajar. Algo muy importante es que en la primera sesión (del Ente Nacional) aprobamos la certificación de las Normas ISO 9001, en calidad de procesos, e ISO 37001 anti-soborno y anti-corrupción. No hay en la historia argentina un ente que se conforme auto-exigiéndose de esta manera. Hemos puesto la vara lo más alta posible en los estándares internacionales. Entiendo que esto es un juego de intereses, pero nosotros venimos para hacer las cosas bien.  

-Justamente hay muchos intereses en juego…

-Comprendemos los intereses, los administramos y los vamos a llevar a buen puerto. 

 

Vamos a mandar pedidos de informes. Mientras a algunos les gusta tirar títulos y ponerse la nariz de payaso, a mí me gusta trabajar.

 

Amplias funciones 

El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable fue creado en agosto del 2021 por el decreto 556. Es un organismo descentralizado con autarquía administrativa, funcional y económico-financiera, que funciona en el ámbito del Ministerio de Transporte de la Nación.

Su misión –según expresa el texto- es velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios, la debida protección de los usuarios y las usuarias, el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado nacional y el cumplimiento de las leyes, reglamentos y marcos contractuales y regulatorios.

Así, cumplirá esa misión mediante el ejercicio de la actividad de auditoría, control, inspección, regulación y seguimiento de las materias administrativas, ambientales primarias, económico-financieras, legales, determinación y/o modificación de traza, tarifarias y técnicas de los contratos de concesión de obra pública y otros que pudieran realizarse para el desarrollo de trabajos de modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y balizamiento, de dragado y redragado, control hidrológico y/o de actividades complementarias a aquellos, sobre la vía navegable troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la zona de aguas profundas naturales, en el Río de la Plata exterior, y de aquellos sectores que el Poder Ejecutivo Nacional le asigne en el futuro.

"Hay que hacer una renovación urgente de cuadros políticos"

Antes de asumir al frente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk gobernaba el municipio de Escobar, en la provincia de Buenos Aires, y fue uno de los varios intendentes que la gestión nacional sumó a distintas áreas. 

-En el plano político, y como parte del frente gobernante en el país ¿cuál es su visión sobre el impacto que tienen declaraciones políticas sobre la realidad del país y los problemas que nos preocupan a todos?

-En este momento, hay que pensar más en la República que en el ombligo. Y hacer una renovación urgente de cuadros políticos que vengan a transformar la Patria y no a sostenerse en ella. Eso habla de un recambio generacional muy importante.