Expectativa por la presencia de Dora Barrancos y Graciela Morgade
Las académicas llegarán al mediodía a Resistencia para exponer sobre educación sexual integral (ESI). Mantendrán reuniones con autoridades y referentes de la provincia.
Las académicas Dora Barrancos y Graciela Morgade son las únicas expositoras en la jornada "La educación sexual integral (ESI), derechos vigentes y desafíos permanentes", prevista para este martes 5 de abril, de 17 a 19 en el Aula Magna de la UNNE.
El interés por escucharlas superó las expectativas de la organización y cubrió el cupo de 700 lugares apenas 48 horas después de la presentación, hace una semana.

De manera remota se podrá seguir la transmisión en vivo del evento a través del canal de YouTube: Casa Patria Chaco (https://www.youtube.com/channel/UCxDojeWKU30mC73w-NgF3cg).
También se podrán obtener información en las cuentas de Facebook e Instagram: @casapatriachaco
La jornada de este martes 5 de abril es con acceso gratuito y constituye una instancia preparatoria del Congreso ESI, que se realizará a fines de mayo.
La certificación
Las ponencias cuentan con auspicio del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología del Chaco (Resolución Nº 1.245), que reconoce relevo de funciones y otorga certificado de asistencia.
Quienes se preinscribieron y tienen confirmación vía mail para asistir de forma presencial podrán acreditarse a partir de las 16, en avenida Las Heras 727, de Resistencia.
La organización corresponde a las comisiones de Educación y Géneros de la Casa Patria Chaco, la Subsecretaría de Género, Diversidad, Disidencias del Chaco; la Facultad de Humanidades de la UNNE, el Frente Universitario Popular (FUP) y la Red de Educadoras Feministas.
Las expositoras
Graciela Morgade es doctora en Educación, máster en Ciencias Sociales y Educación (Flacso); y profesora en Investigación y Estadística Educacional y Educación, género y sexualidades, en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).
Dora Barrancos es doctora en Historia por la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil; exdirectora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e investigadora principal del Conicet.