En 2021 Bosques tuvo una recaudación récord de más de $ 132 millones
SAENZ PEÑA (Agencia). La Dirección de Bosques del Chaco en 2021, tuvo una recaudación record por multas a depredadores que en forma ilegal hicieron desmotes en la provincia, superando los 132 millones de pesos.
El informe lo dio a conocer en el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo pasado, fecha tomada en base a lo propuesto por Congreso Forestal Mundial celebrado en 1969 a la Organización de Naciones Unidas Agricultura y alimentación (FAO).

"Si bien, se vio en las redes sociales como diferentes organismos festejaron este día firmando convenios y plantando árboles, desde la Dirección de Bosques de la Provincia del Chaco lo preferimos hacerlo cuidando de los mismos, como se viene haciendo desde el 2015, reduciendo la deforestación anual, mejorando los sistemas de fiscalización, aumentando la recaudación en concepto de multas", dijo a NORTE RURAL Emanuel Carrocino, director de Bosques de la provincia.
En ese sentido, el año 2021 termino con una recaudación récord en multas, de más de 132 millones de pesos, con una deforestación de unas 17.000 hectáreas, señaló.
AUMENTAR MULTAS Y BAJAR LA DEFORESTACIÓN
Para el 2022 se espera mejorar el número en cuanto a recaudación de multas, pero bajando la deforestación respecto al año anterior. Siempre se trabajó con la lógica de mejorar el trabajo del año anterior. Para ello -señaló el funcionario-- se llevaron adelante numerosos procedimientos en lo que va del año, logrando el secuestro de al menos 8 topadoras, en distintos departamentos provinciales, sobre todo Almirante Brown y 9 de Julio.
También resultan importantes otras herramientas, como ser los Planes de Manejo Sostenible de Monte Nativo y los Planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada.
En ese sentido, se prevé implementar de manera definitiva el Plan de MBGI en la Provincia del Chaco, dando la posibilidad a productores foresto ganaderos, de realizar ambas actividades, la forestal y la ganadera, dentro del Bosque Nativo, y de una manera complementaria y sostenible.
Si bien, el convenio que se había firmado en el 2015 entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dio origen al Plan de MBGI se encuentra vencido, se encuentra en trámite una resolución conjunta entre ambos ministerios nacionales, que establecerá los criterios generales de este plan, dándole a las provincias, la posibilidad de adoptarlos en su jurisdicción.
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
En cuanto al manejo forestal sostenible, nuestra provincia viene haciendo punta en cuento a los Planes de Manejo Sostenible de Palo Santo. Prueba de ello, es que, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se proyectó hacer una jornada demostrativa de estos tipos de planes en la Provincia del Chaco, la cual se realizara durante el mes de mayo en la localidad de Juan José Castelli, donde tendremos la oportunidad de mostrar, tanto desde la órbita pública como privada, los avances y resultados que se van obteniendo.

CUESTIONES PENDIENTES
También existen cuestiones pendientes, las cuales deberán ser revisadas a los efectos de mejorar los resultados, apuntó Carrocino.
Una de ellas es la actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN), que es la principal herramienta para ordenar la actividad forestal, y que la misma se realice de una manera sostenible. Más allá que desde nuestra óptica, si bien el OTBN de la provincia del Chaco se tendría que haber actualizado cada 5 años, la realidad es que el mismo no pierde vigencia.
Prueba de ello es que Chaco y las demás provincias que no tienen actualizado su ordenamiento, siguen percibiendo los fondos de la Ley 26.331.
Lamentablemente la interpretación de la Justicia es otra, y somos respetuosos de su decisión.
"El sector nos demandara que el ordenamiento sea actualizado, para trabajar de manera ordenada, sin pensar que de un día para otro la justicia pueda suspender su actividad", expresó enfáticamente.
Regularizar la situación de los empleados
SAENZ PEÑA (Agencia). En otro orden, el director de Bosques del Chaco dijo que también resultará fundamental, empezar con un proceso de regularización de la situación laboral de los empleados contratados. El 70% del personal contratado, viene cumpliendo sus funciones de esta manera, algunos ya con 11 o 12 años de antigüedad. "Es necesario proporcionar estabilidad laboral a más de 150 familias", indicó.
Día Internacional de los Bosques
SAENZ PEÑA (Agencia). El pasado 21 de marzo, se celebró el Día Internacional de los Bosques. El origen de esta fecha radica en la recomendación que el Congreso Forestal Mundial celebrado en 1969 hizo a la Organización de Naciones Unidas Agricultura y alimentación (FAO).
Esta recomendación fue aceptada por la FAO, estableciéndose como fecha para conmemorar el Día de los Bosques el 21 de Marzo, día en el que comienza la primavera en el hemisferio boreal y otoño en el hemisferio austral.
Inicialmente fue constituido con el nombre de Día Forestal Mundial en el año 1971. Sin embargo, dicho nombre cambió debido a que en el 2013 se estableció como el Día Internacional de los Bosques, invitando a todos los estados miembros de la ONU a celebrarlo.
El objetivo de conmemorar esta fecha es el de generar consciencia a la sociedad de lo importante que son las masas forestales, como su mantenimiento y cuidado para la vida, desde un punto de vista ecológico, social, económico y climático.