Los consumidores esperan la producción local
SÁENZ PEÑA (Agencia) – Los precios de las verduras "están por las nubes" en los comercios del rubro y el consumidor espera cuanto antes se reactive la producción local, que le permite comprar calidad a un precio más accesible y directamente al horticultor, sin intermediarios.
El "agua bendita de las lluvias" que permitieron el riego natural de los campos desde los primeros días marzo, todavía no permite una recuperación plena de las huertas "y es muy poca la oferta disponible en la feria franca". "Después de las lluvias son entre cincuenta y sesenta días que los productores tenemos que esperar para cosechar y satisfacer la demanda del consumidor", explicó Nancy Soto, presidenta de la Feria Franca de Presidencia Roque Sáenz Peña.

En este sentido, refirió que "a los dos o tres días después de las precipitaciones nuestros clientes ya nos llamaban para ver qué teníamos disponible, pero lamentablemente todos tenemos que esperar: nosotros que necesitamos vender y el consumidor que necesita comprar a un precio más accesible".
OFRECER LO QUE SE PUDO SALVAR
Los productores que cuentan con sistema de riego, si bien perdieron plantaciones por efecto de las elevadas temperaturas, "algo lograron sembrar cuando fue disminuyendo el calor" y ahora con las lluvias están cortando verduras para ofrecer en la Feria Franca. "La lluvia nos vino muy bien porque teníamos sembrado con riego lo que nos permite hoy sacar acelga, zapallito de tronco, batata y algo de achicoria", contó a NORTE, la presidenta de la Feria Franca que, a pesar de la poca oferta, trabaja todos los sábados desde las 6.30 en "el galpón de la avenida 2 y calle 45 del barrio San Martín".
La producción de mandioca también fue beneficiada por las precipitaciones de los primeros días de marzo, "esperándose lograr las primeras cosechas a mediados de abril, mientras que las plantas de morrón que quedaron se están recuperando".

El temor ahora son las heladas, "porque si el frío llega pronto la producción estará nuevamente complicada". "Siempre algo se interpone entre una buena campaña hortícola y nosotros, esperemos tener mejor suerte ahora", dijo Nancy Soto que advirtió que en algunas chacras "no se logró acumular agua en los reservorios ya que las lluvias no llegaron siquiera a los cien milímetros".
ECONOMÍAS QUEBRADAS
Los pronósticos del tiempo son alentadores y se esperan más precipitaciones antes de que finalice marzo, "pero para que las quintas comiencen a ofrecer cosecha, falta un trecho aún". El productor hortícola del departamento Comandante Fernández, que abastece un porcentaje mínimo de la gran demanda que genera una ciudad de más de 120 mil habitantes, viene golpeado en su economía desde hace varias campañas.
La imposibilidad de dar continuidad a la producción por efecto de las condiciones de sequía o inundación y la carencia de buena infraestructura no les permite tener una economía estable. Los horticultores saenzpeñenses, que logran productos de buena calidad en un mercado demandante de verduras "confiables", "vive al borde", sacando plata de lo poco que pueden ahorrar para sobrellevar los tiempos sin cosecha.
BUSCANDO PRECIOS
Por otro lado el consumidor local, además de la frescura de las verduras, busca precios, especialmente en este período de crisis económica. La falta de producción local lo lleva a comprar en las verdulerías que traen productos de otros lugares del país. El gran problema de esa mercadería son los altos valores. Las verduras ofrecidas y que llegan desde otras provincias, tan sólo en lo que va del año, tuvieron hasta un cien por ciento de incremento.
Precios de las verduras
SAENZ PEÑA (Agencia). La rúcula hoy no se consigue a menos de 150 pesos el atado, la chaucha cuesta entre 600 y 800 pesos el kilo, el brócoli entre 300 y 350 pesos cada uno "y así los precios se hacen impagables" para los que buscan mantener una dieta equilibrada. La oferta de los productos locales "es más natural, fresca y económica", pero habrá que esperar la buena evolución de lo implantado para volver a tener los mostradores de la feria franca repletos.
Reiniciar a pesar de los malos tiempos
SÁENZ PEÑA (Agencia) – "Las lluvias son muy bienvenidas porque llegan a tiempo para iniciar la temporada de la siembra de otoño invierno", decía a NORTE el agrónomo Juan Tannfeld, que desde la Agencia del Inta en la ciudad trabaja desde hace años con los horticultores del departamento Comandante Fernández.
"La sequía económicamente les jugó otra mala pasada a los productores de huerta, pero no dejaron la actividad, siguen en carrera porque el campo es así: reiniciar cuando las cosas salieron mal", refirió. El profesional que sabe por lo que pasan cada temporada los productores hortícolas, como todo trabajador de la tierra, insiste en que las lluvias son un alivio "pero faltan más precipitaciones abundantes para completar los reservorios".
LAS HUERTAS COMUNITARIAS
Las huertas comunitarias, que se ubican dentro del ejido urbano, también se vieron afectadas por la seca "y recién se están reactivando". "Los proyectos que son de mayor escala y cuentan con una organización del trabajo, como ocurre con la huerta del barrio Matadero, ya tenían preparada la tierra así que con las primeras lluvias del mes comenzaron con las siembras", comentó.