Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/215877
Forma parte de un reclamo judicial de la red salud “Ramón Carrillo”

 Con una colecta reunieron fondos para análisis de plaguicidas en sangre

 Cada estudio cuesta unos $15.000 a $18.000. Permitirán aportar pruebas en una causa abierta hace años en la provincia.

Una de las chacras con producción de algodón agroecológico que promueve la red de salud popular "Dr. Ramón Carrillo". Crédito: Facebook: Red Salud

La lucha de organizaciones campesinas y de otras poblaciones para frenar fumigaciones perjudiciales acaba de cumplir un paso importante en la provincia. En pocos días la Red de Salud Popular ‘Dr. Ramón Carrillo‘ reunió donaciones que permitirán sumar evidencia a un reclamo judicial.

La campaña Qartago’q (‘nuestra sangre’, en qom) posibilitará que familias de Presidencia Roca y de comunidades qom de Pampa del Indio puedan hacerse análisis de plaguicidas en sangre. Con contribuciones de $100, $300 y hasta $1.000 la respuesta solidaria fue inmediata.

En el cuerpo 

 ‘Es una lucha que tiene registros de 2003 en varias localidades de la provincia y que en 2021 además de dañar huertas, provocó intoxicaciones agudas en cientos de personas‘, describe a NORTE Alejandra Gómez, referente del espacio.

Por la contaminación masiva de octubre en proximidades de Presidencia Roca los huerteros acudieron al municipio, que confirmó 25 chacras con cultivos dañados casi en su totalidad.

Poco después la firma Marfra S.A. reconoció el perjuicio cometido por error y ofreció un resarcimiento económico que algunos pequeños productores aceptaron.

Con un extenso camino de denuncias y reclamos, la red Carrillo ahora busca avanzar en la comprobación de los efectos a mediano y largo plazo en la salud.

Más expresiones de integrantes de la red de salud popular en actos por el mes de las mujeres. Crédito: Facebook: Red Salud

Síntomas y señales

Gómez narra que en un relevamiento de 60 familias rurales y urbanas de Presidencia Roca el 78% tuvo signos de una intoxicación en octubre. ‘Muchos hablaban de una descompostura que creían podía ser por algo que pudieron haber comido y les cayó mal". Compartían síntomas con otras familias enteras: dolor de cabeza, vómitos, diarrea y en niños se sumó la fiebre.

En la recorrida también se observó que diez días después de las aeroaplicaciones había plantas de jardín inusualmente resecas y con hojas caídas ‘como si se hubiera adelantado el otoño‘.