Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/215798
En casos pediátricos

Gripe A: solo se toman muestras a pacientes internados o de riesgo

Los síntomas de la gripe son similares a las de la enfermedad del coronavirus, la Covid 19: hay fiebre, dolor corporal y decaimiento.  

La antigripal obligatoria para pacientes pediátricos se aplica de seis meses a dos años. Crédito: Facebook

Solo que en lugar de una fiebre moderada en la gripe A el indicador clave es la temperatura alta.   

Alicia Michelini recomienda a mamás y papás estar atentos a la evolución y asesorarse con un pediatra.

"Hay que analizar el cuadro completo: ver si beben agua, si rechazan todo tipo de alimento; o si con baños se logra bajar la fiebre y de hacerlo no hace falta correr a una guardia", contrasta.  

Cursar la enfermedad implica mantener un proceso que suele desarrollarse a lo largo de tres días con fiebre alta, que después va cediendo, explica.    

Alicia Michelini, directora del hospital Pediátrico. Crédito: Fabián Maldonado

Una recomendación que subraya es que no se debe suministrar antibiótico ni ningún otro medicamento sin la prescripción correspondiente.

"Hay indicaciones específicas para cada caso y situación; si se aplica uno mismo se genera una resistencia que puede agravar cuadros", repara.   

Más elementos

También recuerda que las muestras para determinar el tipo de virus (cepa) no se toman a todos los pacientes que llegan a una guardia. Está previsto que únicamente se hisopen a quienes están internados y a quienes presentan condiciones de mayor riesgo.

Vacunación obligatoria   

A partir de este viernes estaba previsto que comience a distribuirse la vacuna antigripal en el país.

La pediatra Michelini aclara que la cepa es la misma que circuló durante el invierno en el hemisferio norte.  

En cada periodo hay mutaciones, genomas diferentes que van cambiando y también la composición de las inmunizaciones.

"Esa variante está incluida en la vacuna que se aplica este año", continúa.

Posta de vacunación antigripal gratuita en 2020. Crédito: archivo

Grupos prioritarios

La especialista remarca que la vacuna antigripal no es obligatoria para todo el mundo, hay grupos específicos que la reciben.

Si se tiene en cuenta la edad son prioridad los niños pequeños y las personas mayores de 65 años.    

Para infantes la vacunación antigripal está recomendada para bebés a partir de los seis meses y para niños de hasta dos años de edad.

Si se consideran condiciones inmunodeprimidas también incluye a poblaciones con factores de riesgo.