La recaudación provincial acumuló en febrero doce meses seguidos de mejora real
Ingresaron a las arcas chaqueñas $3.022,36 millones, según el informe de la Administración Tributaria Provincial (ATP), superando la meta presupuestaria fijada por ley para el mes.
Con un crecimiento en términos nominales del 68,85%, la recaudación propia de la provincia alcanzó en febrero los $3.022,36 millones, según el informe de la Administración Tributaria Provincial (ATP), al que NORTE accedió.

Si se toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, la recaudación propia en el período febrero 2022 experimentó un crecimiento real, en relación a la inflación, de 12,04%, representando un total de $324 millones. "Es importante destacar que, desde el mes de marzo 2021, el crecimiento real fue positivo de manera ininterrumpida durante 12 meses consecutivos", indicó el administrador de la ATP, Danilo Gualtieri.

La previsión presupuestaria para febrero 2022, conforme lo establecido por la ley N° 3463-F, fue establecida en $2.899 millones. Puede observarse que la recaudación nominal del mes superó la meta prevista en poco más de $123 millones.
Los principales conceptos
Si se desagrega la recaudación por conceptos, el principal es el Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Si se lo toma en conjunto con el Adicional de la Ley Nº 666-K (Ley de Consorcios Camineros), representó el 78% del total recaudado, totalizando $2.359,26 millones, mostrando así un incremento respecto a febrero de 2021 del 70,98%, guarismo superior a la inflación de dicho período.

En tanto, el impuesto de Sellos representó en la recaudación del corriente mes el 10%, totalizando la suma de $ 306,88 millones, mostrando un crecimiento del 52,01% respecto a febrero de 2021.
El resto de los recursos, incluyendo Inmobiliario Rural, totalizaron $356,22 millones, rubro este que mostró un aumento del 71,02%, representando estos el 12% del total de recursos.
Recursos totales con suba cercana al 60% interanual
La provincia del Chaco percibió en febrero un total de 20.352 millones de pesos en concepto de recursos tributarios, englobando tanto transferencias automáticas de Nación como recaudación provincial, según informó el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Esta suma significa un crecimiento interanual del 59,9%, mostrando una aceleración respecto al crecimiento de enero.
En ese sentido, el ministro Santiago Pérez Pons, al analizar la figura a precios constantes, consideró que "se observa un crecimiento real del 6,4% concretando así su 19° mes de expansión en términos reales". A la par, agregó: "Para el primer bimestre del año, el guarismo acumulado asciende a los 40.859 millones de pesos, indicando un incremento interanual del 58,5%".
Al puntualizar sobre la recaudación de tributos provinciales, el funcionario subrayó: "Contribuyeron a la dinámica de los últimos meses, las medidas de alivio fiscal tomadas por el Gobierno provincial, mediante la Ley 3450-A, por la cual se aprobó la moratoria de deudas vencidas al 31 de agosto de 2021, que se encuentra vigente hasta el 31 de marzo de 2022; logrando así, no solo dar facilidad y previsibilidad de pago a los contribuyentes, sino también, regularizar el crecimiento de la recaudación tributaria Provincial".
Recursos de Origen Nacional
Este rubro ascendió a un total de 17.335 millones de pesos, mostrando una variación i.a. del 58,5%, la cual acelera en 3,4 p.p respecto a lo observado en enero. Con la particularidad de que, al comparar la figura mes a mes, la recaudación de febrero es levemente superior; siendo esto un hito poco habitual, dada la significativa baja estacional que caracterizó este periodo en los últimos años.
Esta excepcionalidad se explica en parte por el buen rendimiento de los recursos coparticipables, y el efecto que tuvo sobre estos los adelantos en los vencimientos que llevó a cabo la AFIP en febrero, a los fines de que la recaudación impacte en el corriente mes. Así, este componente consolidó un aporte de 15.547 millones de pesos; cifra que no solo se sitúa por encima de 2021 en términos reales, sino que también se convierte en la marca más alta de la historia para este período, superando en un 3.6% real a febrero de 2018.
Por el lado de los regímenes especiales, el aporte más significativo de Bienes Personales que en su primer vencimiento de anticipos alcanzó los $788 millones (-4,4% i.a. real) respectivamente.
En tanto, el Monotributo y Combustibles aportaron 52 millones de pesos (+10,9% interanual real) y 315 millones de pesos (-15,5% interanual real) respectivamente.