Se alista para partir a Corrientes la tercera delegación de voluntarios chaqueños
Son dos los grupos de bomberos voluntarios, con un total de 59 hombres y mujeres, que ya cumplieron tareas en Corrientes, mientras un tercero aguarda para partir en las próximas horas.
Así lo reflejó la directora de Defensa Civil del Chaco, Analía Acosta, quien repasó cómo es el sistema nacional que coordina a los voluntarios que llegan a la vecina provincia para combatir incendios, y actúan durante 72 horas cada grupo, para luego ser relevados.

El primero de los grupos, que partió desde la provincia el pasado viernes, cumplió su misión en la zona de Alvear, mientras que el segundo grupo hasta ayer se encontraba combatiendo las llamas en la zona de los Esteros del Iberá.
Que los voluntarios de todo el país lleguen a la vecina provincia fue posible por la decisión tomada por el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, que puso a disposición el sistema al gobierno de Corrientes, a través de Defensa Civil de esa provincia, según repasó Acosta.
"Cuando aceptan, se activa la Coordinación Única de Operaciones (CUO), que baja directivas a las federaciones provinciales. Este sistema tiene en todo el país a unos 41 mil hombres y mujeres voluntarios", reflejó, destacando su eficiencia y explicando que es el que define si cada grupo de voluntarios permanece 72 horas en operaciones o más tiempo.

"En la provincia, tenemos dos federaciones: la Central de Bomberos Voluntarios y la chaqueña. De inmediato, ambas me informan que se activó el CUO nacional y que estaban reclutando a la gente de sus asociaciones para desplazarla a Corrientes. Estas federaciones dependen operativamente de Defensa Civil de la provincia", explicó en diálogo con NORTE.
Tras informar las federaciones la gente disponible para viajar, se verificó que contaran con seguro, al igual que los vehículos, y se aprobó el desplazamiento.
"El primer grupo fue de 28 personas: 15 aportadas por la Federación Central, junto con 3 vehículos; y 13 personas de la Federación del Chaco, con 3 vehículos", indicó Acosta, recordando que partieron el viernes 18 y, con directivas del CUO, tuvieron como primera parada Curuzú Cuatiá, luego Mercedes y finalmente Alvear, donde se quedaron.
"Es un trabajo inconmensurable"
"Estuve en Alvear. Hacen un trabajo inconmensurable. No sé si la gente llega a dimensionar la tarea del voluntariado. No es sólo peligroso, sino que además significa desplazarse a lugares donde no pueden ingresar con vehículos y van con mochilas de agua a cuesta", contó.

"Fue desolador ver todo quemado", relató, y amplió: "Tengo muchos años en Defensa Civil. Antes, el sistema de bomberos voluntarios tenía a pocas personas. Había lugares donde debían desplazarse para apagar incendios, pero no tenían móviles y yo los llevaba. Pero esos incendios de pastizales son muy distintos a los forestales. Nunca vi acá algo así. En Corrientes se quemó todo, se veían vacas muertas, las aves en bandadas huyendo por el mismo calor".
Casi 400 hombres y mujeres en el Chaco
Acosta recordó que Chaco cuenta con 25 asociaciones de bomberos voluntarios operativas y otras 14 en formación, con 390 hombres y mujeres prestando servicios.
Luego del primer grupo de voluntarios, que trabajó 72 horas y regresó al Chaco el martes, partió a Corrientes un segundo grupo con 31 bomberos, que salió el lunes 21 por la noche, llevando además una ambulancia con un enfermero. Estuvieron destinados a Mercedes, pero los destinaron finalmente a los Esteros del Iberá. Este grupo regresaba en la noche de este jueves, mientras aquí se prepara un tercer grupo, esperando el recambio que solicite el CUO nacional.