Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/214378
Sobre el portazo de Máximo Kirchner

Víctor Zimmermann:"El bloque político que debe sostener al presidente le da la espalda"

Se suman las voces que ven con preocupación las tensiones dentro del oficialismo y sus implicancias en el acuerdo con el fondo.

La renuncia como presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos de Máximo Kirchner no hizo más que reavivar el internismo dentro del oficialismo entre el "ala más dura" o el kirchnerismo puro con quienes tienen una línea de pensamiento o responden directamente al presidente Alberto Fernández, lo que se da luego de lo que se conociera el trazo grueso de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que la carta de intención (o letra chica del entendimiento) debe refrendarla justamente el Congreso.

Víctor Zimmermann y Eduardo Aguilar opinaron sobre las consecuencias de las internas en el Frente de Todos para el futuro del acuerdo con el Fondo.

"Si bien es un avance, el presidente sigue teniendo un enorme problema, porque el presidente de bloque de diputados, el espacio político que lo debe sostener le da las espaldas, creo que ante una situación tan grave en la que se encuentra el país la actitud debiera ser otra", indicó el senador nacional Víctor Zimmermann.

El legislador señaló que además del entendimiento con el organismo multilateral de crédito otras de las cuestiones que se le pide al oficialismo es un que diseñe un sendero de mediano y largo plazo por el cual no solo se podrá cumplir con lo que se pacte sino también se logré un equilibrio social y económico.

"Por eso hace tanto ruido esto, porque quienes se supone que deben defender ese plan de gobierno y quienes de alguna manera contribuyeron a que el actual presidente esté en funciones, hoy tengan estos comportamientos", dijo.

IRRESPONSABLE

"Es de una irresponsabilidad enorme que después del acuerdo la vicepresidenta mande a su hijo a renunciar a la presidencia del bloque de diputados", sostuvo el exsenador Eduardo Aguilar respecto de la decisión de Máximo Kirchner.

Además, para subrayar que el problema que tiene el país es más político que económico en cuanto al comportamiento de quienes tienen responsabilidades ejecutivas o parlamentarias.

"En Argentina pasan cosas de locos todo el tiempo, no se entiende que la jefa de la AFI convoque a una marcha contra la Corte Suprema, que el mundo nos mira y no nos entiende, lo que hay de fondo grandes desacuerdos que se cubrieron con la alianza electoral, por un lado el kirchnerismo con una visión anacrónica del mundo anticapitalismo y otro que tiene otra mirada y eso imposibilita que se vislumbre un plan", consideró.

En esa línea, expresó que estos desencuentros solo llevan a la paralización de las cuestiones que se pretenden mejorar.

"Se puedan dar mas o menos resultados electorales pero estás condenado a la inacción política, por un lado hay intenciones de mantener alianzas con occidente desarrollado un capitalismo moderno con un estado con capacidad para moderar y por el otro combatís el capitalismo y querés aliarte a naciones autocráticas como Irán o China, cerró.