"El gobierno nacional da un respiro con las líneas de crédito para el campo"
El histórico dirigente ruralista analizó el impacto de la sequía, que afecta en mayor medida a la ganadería en la provincia. También habló sobre el acuerdo con el FMI.
El histórico referente ruralista Enrique Santos –que ocupa hoy un lugar en el directorio del banco público provincial- pronosticó un buen 2022 para el campo argentino y, en especial, para el chaqueño, más allá de que ve con preocupación "la seca" que afecta a la provincia y los incendios de pastizales.

En tal sentido, reiteró el pedido para que los ciudadanos sean conscientes y no inicien incendios que luego generarán grandes problemas en los campos, como ya ocurrió con las quemas que hubo años atrás.
Y si bien reconoce un gran trabajo por parte de las autoridades, señaló que "hay gente a la que no les importa nada y sigue provocando incendios, que generan grandes problemas en los campos porque además de mortandad de ganado deben reponerse las alambradas".
También estas quemas afectan la infraestructura eléctrica rural y, por lo tanto, no se pueden concretar muchas actividades necesarias para la producción agropecuaria, además de las pérdidas que se puedan dar en insumos.

Pero reconoció que en la provincia de Corrientes el problema de los incendios es más grave tomando en cuenta que afecta también a zonas o hectáreas destinadas a la producción forestal.
La seca
A su vez, durante el diálogo con NORTE, Santos señaló que la parte ganadera en la provincia tiene grandes problemas por falta de agua y añadió que es más que importante ingresar al invierno con precipitaciones importantes.
Según sus cálculos, se necesitan grandes lluvias con registros que superen los 100 milímetros para aportar humedad a los suelos, pero también recargar los reservorios que hoy están vacíos.

Créditos nacionales
Este panorama, que podría definirse como negativo, se ve compensando por medidas concretadas por la administración de Alberto Fernández. Al respecto, Santos aseguró que "el gobierno nacional da un respiro con las líneas de crédito para el campo".
Pero también destacó que, en la provincia, por una cuestión de logística, los créditos nacionales podrían ser operados vía el Nuevo Banco del Chaco, entidad financiera que tiene una fuerte presencia.
Se trata de la línea de financiamiento por 100 mil millones de pesos a tasa bonificada del Plan GanAr, que fue lanzada a finales del año pasado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez y el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El crédito debería estar disponible en pocos días más y para Santos permitirá que el sector agropecuario pueda crecer y desarrollarse notablemente, clave para la economía argentina.
Se necesitan grandes lluvias con registros que superen los 100 milímetros para aportar humedad a los suelos y recargar reservorios, que hoy están vacíos.
Acuerdo con el FMI mejorará el clima para la inversión
Por otra parte, Enrique Santos calificó como "muy positivo para el país acordar con el FMI", y adelantó que el campo, como otras actividades privadas, saldrá "muy beneficiado" por el entendimiento.
Él y otros referentes opinan que mejorará el clima para la inversión y, por lo tanto, lo resuelto con el organismo financiero se complementa con la línea de crédito que estará disponible para los productores.
Asimismo, Santos pronosticó que habrá un buen año para el algodón y el girasol. Mientras que el sector agrícola también necesita agua, pero más se requiere en los campos ganaderos del Chaco.
Finalmente, evaluó que el "troceado" es una medida que podría beneficiar a muchos sectores, sin embargo, no tuvo un eco por parte de las entidades ruralistas, que siempre pidieron su puesta en marcha.