El Ejecutivo afirma que aplica una ESI con derechos humanos y de géneros
Los ministros de Educación, Salud y Desarrollo Social, y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros expusieron el compromiso el lunes, durante un balance de acciones por áreas con la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.

Con relación a la educación sexual integral las máximas autoridades de tres ministerios y una secretaría dieron una señal de acompañamiento para aplicar la ley.
El lunes, en el salón Obligado, el espacio conocido como la Mesa ESI confirmó que el Estado chaqueño aplicará la norma "con una mirada basada en los derechos humanos y géneros".
En Educación
El ministro Aldo Lineras (Educación) aseguró que en 2021 se formó una red de referentes, con un docente designado por institución. Las 1.780 escuelas alcanzadas representan un 77% del total provincial. También mencionó que 1.500 instituciones presentaron planificaciones de jornadas con la ESI como parte de la vida escolar y el plan que ofrece cursos de acompañamiento pedagógico a docentes contó con 3.000 inscriptos.

Acciones en Salud
Con la colocación de 9.146 implantes para una población adolescente menor de 19 años y 2584 dispositivos intrauterinos, Salud superó el récord provincial histórico.
La ministra Carolina Centeno señaló que "se avanza en políticas de prevención de abuso y violencias infanto-juveniles, camino crítico de los embarazos de menores de 15 años".
Sin tabúes
La ministra Pía Chiacchio Cavana indicó que a través de "Juventudes sin tabúes" se atienden consultas sobre ESI de forma virtual y que el programa "la ESI va al barrio" 200 talleres y encuentros llegaron a barrios populares.
Entre otras acciones que se comunicaron el lunes, la secretaria Silvana Pérez (Derechos Humanos y Géneros) mencionó que con la Universidad del Chaco Austral se coordinaron cursos y talleres para abordar la Ley de Educación Sexual Integral.