Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/212501

El alambre se volvió un bien escaso para los campos ganaderos

SÁENZ PEÑA (Agencia) – En un año en el que las decisiones del gobierno nacional perjudicaron a la producción ganadera, el sector adiciona problemas ante la faltante de alambres en el mercado, lo que genera complicaciones en la reposición necesaria en los campos para el control del rodeo.

La "difícil situación" ante la escasez de elemento necesario para el armado de los alambrados, fue planteada por el productor Carlos Kuzmak, integrante del directorio de la Sociedad Rural de Villa Ángela. "Las política de limitaciones del Ejecutivo nacional genera falta de incentivo en los productores para invertir, trabajar, retener vientres y a eso se agrega que hoy no conseguimos alambre ni siquiera para el mantenimiento del tendido y no tenemos explicación a ese condicionamiento", indicó el ruralista.

El valor histórico del rollo de alambre era de cien dólares, hoy “si se consigue” se paga el equivalente a doscientos cincuenta dólares.

YA LO SUFRIERON LOS ALGODONEROS

En la campaña algodonera pasada, en plena restricción por la pandemia, las desmotadoras tuvieron inconvenientes con el aprovisionamiento de alambres para los fardos debido a las limitaciones de Acindar en la fábrica. El problema ahora también impacta a los productores ganaderos, "aunque no se explica el motivo de la faltante ya que la actividad en las industrias está normalizada, sin restricciones en la jornada laboral".

AHORA EL GANADERO

"El sector ganadero hace varios meses que viene soportando la escasez de alambre y, en una zona como la del sudoeste donde el salitre obliga al constante mantenimiento y recambio, es necesario que utilicemos material de muy buena calidad que es provisto por Acindar, que es el producto que está faltando", amplió Carlos Kuzmak. Si bien en el mercado podrían abastecerse los ganaderos con otras opciones alternativas, "no es útil porque la inversión que se realiza es importante y se requiere de un producto que sea de calidad y otorgue varios años de garantía".

 SIN EXPLICACIÓN

Los productores aseguran que "ni siquiera los proveedores saben explicar qué ocurre ante la poca disponibilidad del material". La problemática sorprende porque "nunca hubo inconveniente en el aprovisionamiento del alambre Acindar que se utiliza en los campos para el armado de los alambrados".

"La verdad es que no sabemos por qué se complica tanto conseguir los rollos; una demanda excesiva no sería la explicación cierta del problema, además las fábricas están trabajando sin restricciones, así que no tenemos una justificación razonable sobre lo que ocurre", refirió el ganadero chaqueño.

Los productores ganaderos deben hacer frente a otro problema: no se consigue alambre “ni siquiera para el mantenimiento de las estructuras instaladas”.

MUCHA DEMANDA, POCA OFERTA

En este contexto, se agrega que ante la poca oferta y la mucha demanda, el valor del alambre Acindar se incrementó considerablemente y un rollo que históricamente tenía un costo de cien dólares en la actualidad, si se consigue, se paga el equivalente en pesos a doscientos cincuenta dólares.

En el inconveniente para el mantenimiento de la infraestructura de las chacras, los productores vuelven sobre un mensaje que se repite en todos los sectores de la producción primaria: "solamente queremos que nos dejen trabajar".

Valores descontrolados

SÁENZ PEÑA (Agencia) - El valor histórico del rollo de alambre Acindar 17/15 era de cien dólares, pero con las diferentes cotizaciones existentes actualmente en el país, lo que se conseguía en el mercado tenía diversos valores. "Dependiendo del dólar que se mire, hoy el rollo debería costar diez o veinte mil pesos, pero lo que se conseguía se lo estaba pagando veintisiete mil pesos sin sobreprecio", detalló Kuzmak. En la escasez, "algunos productores llegaron a pagar hasta treinta y cinco y cuarenta mil pesos por un rollo de alambre, siendo un abuso por la poca oferta existente".

"El rollo de Acindar oficial, si se consigue en el mercado sin abusos, se paga poco más de veintiséis mil pesos, lo que traducido a la moneda norteamericana serían aproximadamente doscientos cincuenta dólares por rollo que estamos pagando, contra un valor histórico que era de cien dólares", analizó.

Pagar un alto costo para trabajar

SÁENZ PEÑA (Agencia) – La faltante de alambre Acindar en el mercado genera inconvenientes para la ejecución de los trabajos de delimitación de los campos "y hacer un alambrado, con los precios actuales, implica invertir mucho dinero".

En la experiencia de la productora ganadera Mariela Kasko, presidenta de la Sociedad Rural de Villa Berthet, los costos para la concreción del trabajo implican una gran inversión "que hoy un productor de pequeña escala no la puede realizar".

La ruralista del departamento San Lorenzo, detalló a NORTE los valores que debe afrontar para concretar un tramo de 1.250 metros de alambrado. El tendido de un alambrado nuevo, para dividir campos, implica la colocación de un poste cada diez metros "y cada poste tiene un valor de dos mil setecientos pesos".

CUESTION DE NÚMEROS

"El rollo de alambre que se utiliza por la durabilidad es Acindar y, si lo conseguimos, no lo pagamos menos de veintisiete mil pesos, a eso se deben agregar las varillas  que, si son de segunda, se pagan en promedio setenta y cinco pesos cada una y si son de primera, arriba de los cien pesos", indicó Kasko.

Se deben mencionar también "los esquineros, que si o si tienen que colocarse y que son postes de aproximadamente tres metros, bien potentes, que se pagan en promedio cautro mil pesos cada uno".

En el desglose de lo que debe invertir, añade "la mano de obra para el tendido del alambrado que, hace un mes atrás, estaba noventa mil pesos el kilómetro". "Los que nos cuestionan, que hagan los números y entiendan la cantidad de dinero que sale de nuestros bolsillos para poder llevar adelante un emprendimiento", sentenció Mariela Kasko.