Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/212387
Leticia Muñoz

Periodista

“Es uno de los cuatro puentes prioritarios”, dijo la portavoz presidencial

Segundo puente Chaco-Corrientes: Nación confirma licitaciones para los primeros meses de 2022

Gabriela Cerruti reveló a NORTE la búsqueda de financiamiento internacional para la obra, aunque marcó como condición indispensable y previa el acuerdo con el FMI.  

Fotos: Miguel Ángel Romero y Presidencia de la Nación  

"Como dijo el gobernador (Jorge Capitanich), la idea es que en los primeros meses del año que viene ya empecemos con aperturas de las licitaciones para que la obra se pueda concretar lo antes posible", reveló a NORTE la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, al responder sobre la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes, y los avances producidos entre las provincias y el gobierno nacional para su ejecución, tras un largo tiempo de demandas y espera. 

Además de esa obra, la funcionaria repasó otros temas de interés para las provincias del Norte grande, durante una conferencia de prensa virtual que enlazó Casa Rosada con medios de las provincias de Chaco, Corrientes, Catamarca, Formosa y Misiones. 

Así, participaron, además de NORTE, Eduardo Ledesma de El Litoral de Corrientes, Lisandro Argañaraz de La Mañana de Formosa, Darío Guimaraes de Misiones Online y Gabriel Soto de El Ancasti, de Catamarca.  

“El segundo puente Chaco-Corrientes es una obra muy importante, uno de los cuatro puentes prioritarios que tiene en vista el gobierno nacional para que se concreten”, ratificó Gabriela Cerruti.

"Este es un gobierno federal y la comunicación debe también ser federal", dijo Cerruti al abrir la rueda con los medios, en la que se comprometió a hacer estos espacios habituales con periodistas del interior del país y a sumar al presidente Alberto Fernández. 

 

Se están buscando los fondos internacionales para el financiamiento. Como dijo el gobernador, la idea es que en los primeros meses del año que viene empecemos con aperturas de las licitaciones. 

 

Uno de los puentes prioritarios 

En línea con los dichos del gobernador Capitanich de hace pocos días, sobre las previsiones con respecto al segundo puente, y corriéndose de la "competencia Chaco-Corrientes", ya que el mandatario chaqueño había dado a entender que las gestiones tenían más impulso desde ésta orilla que desde la otra, la portavoz presidencial confirmó: "Es una obra muy importante, uno de los cuatro puentes prioritarios que tiene en vista el gobierno nacional para que se concreten".

De la conferencia de prensa con Gabriela Cerruti participaron, por NORTE, Leticia Muñoz; Eduardo Ledesma de El Litoral de Corrientes; Lisandro Argañaraz de La Mañana de Formosa; Darío Guimaraes de Misiones Online y Gabriel Soto de El Ancasti, de Catamarca.  

Así, amplió: "Entendemos la importancia que tiene para las dos provincias por el nivel de tránsito que existe. Se están buscando los fondos internacionales para el financiamiento y, a partir de que esto se concrete, vamos a poder avanzar. Como dijo el gobernador, la idea es que en los primeros meses del año que viene ya empecemos con aperturas de las licitaciones para que la obra se pueda concretar lo antes posible y constituya un hito más en la historia de Chaco y de la gobernación de Capitanich, que está concretando una cantidad de obras importantísima".  

Para ésta y otras grandes obras, la vocera resaltó la importancia que tendrá el acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que abrirá las puertas para conseguir el financiamiento internacional para continuar desarrollando infraestructura estructural. "Esperamos que este tema (el acuerdo) quede saldado durante el verano y que el 2022 sea de mucha inversión en rutas, trenes, puentes, diques, caminos a lo largo y ancho del país", sostuvo. 

 

Otros temas 

En la edición digital de NORTE, pueden verse otros temas desarrollados por la portavoz, como el trabajo para habilitar corredores sanitarios seguros y permitir el ingreso de personas por distintos pasos fronterizos con países limítrofes, el diálogo con la oposición y la construcción de un país federal, y las obras del corredor bioceánico.