La canasta alimentaria chaqueña tuvo subas de $250 en verdulería y más de $380 en almacén
El índice barrial de precios que elabora el Isepci muestra que la Canasta Básica de alimentos se incrementó $649 respecto al mes anterior y la Canasta Básica Total $1539.
El podio de rubros con mayor incremento de precios en octubre, con respecto al mes anterior, en la Canasta Básica Alimentaria (CBA), según el índice barrial de precios (IBP) que elabora el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), tiene a los productos de verdulería en primer lugar con un 4,97% de suba, es decir, una diferencia nominal de $251,48 con respecto a septiembre, llegando a costar $5.316 por mes.

El informe difundido por el organismo que dirige Patricia Lezcano ubica en segundo lugar al almacén, que llegó en octubre a los $13.086 con la suba del 3,04%, con respecto a los $12.700 del mes de septiembre. Así, existe una diferencia de $385,98 entre mes a mes. Por último, la carnicería, con el 0,12% de aumento, pasando de $10.071 a $10.084, es el menor monto de incremento con $12,11.

El Isepci reportó que la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total aumentaron un 2,33% en octubre, según el índice barrial de precios (IBP). La muestra fue tomada en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.
Así, la CBA tuvo un incremento de $649 respecto al mes anterior. Ahora bien, si se tiene en cuenta la variación interanual, existe una diferencia del 53,86% en relación al 2020. Es decir, pasó de $18.514 a $28.486, reflejando una suba de $9.971.

Por otro lado, la Canasta Básica Total concretó un alza de $1539 y saltó de los $65.972 a los $67.512. Asimismo, al igual que la CBA también tuvo un significativo aumento en relación a su variación interanual elevando su valor un 47,03 % ($21.596).
Los aumentos según los rubros

"Entre los precios publicados en el listado oficial, que deberían mantenerse congelados hasta el 7 de enero del 2022, de los 57 componentes de la Canasta Básica Alimentaria están incluidos 31 que corresponden únicamente al rubro almacén. No están las frutas, verduras ni las carnes que completan el total de la canasta", resaltó Lezcano.
En el análisis hacia adentro de cada rubro, dentro de verdulería los artículos que mayor variación tuvieron fueron: la banana con un 30%, llegando a costar $130 el kilo, $30 pesos más que el mes pasado. En segundo lugar, el tomate, con el 20% pasando de $150 a $180. Por último, la lechuga con el 11,54%, es decir, $15 de suba alcanzando los $145.
En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tuvo el yogurt elevando su valor un 14,17 % saltando de $60 a $68,5. Luego, se encuentra la yerba con un ascenso del 10%, es decir, $20 más a los 200 pesos que valía el mes pasado. En tercer lugar, está el queso que trepó hasta los $600 por kilo, tras los 50 pesos de incremento, que representan el 9,09 %.

Por último, dentro de la carnicería, el podio de aumentos estuvo liderado por el pollo con el 11,90% pasando de 210 a 235 pesos. Posteriormente le sigue, el espinazo que llega a los $480 por kilos tras los 10 pesos (2,13%) de incremento. En tercer lugar, se encuentra la nalga con el 0.72 %, es decir, $5 de incremento alcanzando los $700 por kilo.